04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20 riK i.os GÉM-aios.<br />

En razón de la terminación.<br />

Regla única. Son femeninos los acabados en a (*)<br />

* Se csccptúaii Adema, agá, aliácea, baja, cantarada (en<br />

las acepciones en que ahora se emplea), día, guardacosta,<br />

guarda-vela, indígena , maná, mapa,papá, sofá, tapaboca,<br />

viva, v unas pocas vozes mas, que si bien son castellanas , no<br />

tienen un uso mui frecuente. Mclc'ndez hace también masculino<br />

a alcorza en la ocla De la nieve, que es la XLY11 del tomo<br />

primero de la última edición:<br />

V alcorza tteticn'lo<br />

parecen on el brillo;<br />

pero esto pudiera ser yerro de imprenta. Son igualmente masculinas<br />

casi todas las tomadas direclamente del griego, que son<br />

muchas, como Argonauta,, clima, déspota, dilema., dogma,<br />

idioma,, monarca , sofisma etc. —AIbalá (según CJcmencin,<br />

pa'g. 210 del tomo 7>° de su Comentario, es mucho liunrpo hace<br />

usado como masculino por nuestros escritores), anatema, centinela,<br />

cisma, emblema, epigrama, espía (la persona que esla'<br />

en acecho por encargo de otro), guia, (el que enseña el camino),<br />

hermafrodila, híbrida, lengua (el intérprete), maula (el<br />

que es artificioso ó petardista), nema, n.euma y reuma tienen<br />

ambos géneros. En igual categoría coloca la Academia a Diadema,<br />

en todas las ediciones de su Diccionario; pero al presente<br />

lo hacemos siempre femenino.— Aromacs masculino como<br />

nombre genérico de las gomas, yerbas etc., que despiden un<br />

olor fragranté, aunque algunos lo hacen femenino. Es indisputablemente<br />

de este género , cuando designa la Mor del aromo.<br />

•— A talaya, por el hombre que está atalayando, es masculino,<br />

y femenino en las demás acepciones. .— Aunque Centinela no<br />

tiene mas género que el femenino en el Diccionario de la Academia,<br />

lo creo masculino, si designa al soldado que esta de<br />

centinela.—Cólera, por la enfermedad que nos ha venido del<br />

Asia , se usa como masculino , por sobrentenderse morbo , y<br />

aun á vezes se dice el cólera-morbo.— Cometa, cuando significa<br />

un cuerpo celeste , es masculino ; y cuando el armazón de<br />

cañas V papel , ó un juego de naipes, femenino. — Consueta es<br />

masculino donde equivale a apuntador de la comedia; y femenino,<br />

donde es el añalejo, ó bien en plural, ciertas conmemoraciones<br />

del oficio divino.—Contra, en el sentido de lo contrario<br />

á lo que alguno dice ó hace . es masculino , v. g. Defender el<br />

pro y el contra; y femenino , ó á lo menos ambiguo, cuando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!