04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Y F.N LOS VF.r,V,OS. ,)y .<<br />

ci'an también Aceto, ñuto, conecto, cceto, Egito, diño,<br />

inclinación, preceto y repuna, en Jugar de Acepto,<br />

acto, concepto, excepto, Egipto, digno, Indignación<br />

, precepto y repugna; y coluna y oscuro por colunina<br />

y obscuro, aunque ahora se escriben ya generalmente<br />

estas dos vozes de la misma manera que<br />

eJlos lo practicaban. Eran por el contrario mas duros<br />

que nosotros en la pronunciación de unas pocas dicciones,<br />

pues decían Cobdlcioso,<br />

judgar.<br />

cobdo, clubda, frítela,<br />

1\ 0<br />

Quien era por Jo común indeclinable, sirviendo<br />

para todos los géneros y números, y para las cosas<br />

igualmente que para las personas; circunstancia<br />

que parece ignoraba Munárriz, cuando en su traducción<br />

de las Lecciones de Blair lo notó en Cervantes<br />

como una taita, y también lo repartí Martínez de la<br />

llosa (tomo segundo, pág. 13) en Juan de la Cueva.<br />

V o<br />

Desde la infancia del romance castellano hasta<br />

por ¡os anos 1500, se empleo mucho Ja reduplicación<br />

¡ j c en Jugar de nuestra se, v la conserva aun Cervántes<br />

en aquel proverbio, Castigante mi madre, y mi<br />

trompdgelas. Juan Lorenzo Segura, poeta que floreció<br />

en la mitad última del siglo XI!!, es el único de<br />

los antiguos que yo sepa, haber usado del ge por el<br />

oblicuo le, según se advierte en muchas coplas de su<br />

Poema de Alejandro, siendo una de cll.is la ¡SI b, donde<br />

dice:<br />

litan Milu e c\ reí por I rninrargr ia calor.<br />

Mas notables son las diferencias que se advierten en<br />

la conjugación de los verbos, tanto regulares, como irregulares,<br />

siendo estas las mas dignas de observarse:<br />

I a<br />

Los anteriores al siglo XVI terminaban la segunda<br />

persona del plural de lodos Jos tiempos y modos<br />

en des en lugar de is, diciendo Can/ades, canta<br />

lindes, canlástedes, canlaredes, cauta/ludes, canlcdcs,<br />

cuiitdrcdcs, canlárades, cantúsales, por Cuntí!¿s, can-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!