04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nií T.AS C O N J U N C I O N E S . .Vil<br />

otros; aunque es mas seguro decir, La parte asignada<br />

d, tu hermano y á nosotros; JSo lo envío para ella ni<br />

para vosotros.<br />

La partícula copulativa que y las frases conjuntivas<br />

á fin de que, para que, porqué etc., tansolo pueden<br />

hallarse entre el verbo determinante y el determinado,<br />

cuyos modos, tiempos, números y personas pueden<br />

ser diversos, como ya lo esplicamos desde la pág. 20b<br />

hasta la 20o.<br />

A mas de las conjunciones señaladas en la pág. 10/,<br />

hacen también el oficio de adversativas las locuciones<br />

adverbiales A pesar de, con lodo eso, no obstante que,<br />

por mas que, si bien, sin embargo etc., v. «. JSo lo<br />

concedería,, aunque se lo suplicasen; Compareció finalmente,<br />

por mas que lo rehusaba.<br />

Las partículas adversativas empiezan siempre cláusula<br />

ó inciso, v. g. Aunque no pudo venir; Pero se detuvo<br />

en el camino, pues el decir, Se detuvo pero en el<br />

camino, es peculiar de los italianos. Sin embargo, no<br />

obstante y con todo, son las únicas que pueden ir después<br />

de un nombre, ó de un verbo; mas no me suenan<br />

lan bien pospuestas» los nombres, como á los verbos.<br />

IMe parece por esfo algo mas análogo á la índole del<br />

castellano, Salló sin embargo la sentencia á su favor,<br />

que, .La sentencia sin embargo salió á su favor.<br />

Pueden ser diversos los modos, tiempos, números y<br />

personas de los verbos enlazados por estas partículas,<br />

v. g. Por es/a vez hemos vencido, aunque los contrarios<br />

pueden después hacernos pagar caro el triunfo; Tuvo<br />

que ceder el terreno, pero retirándose en buen orden.<br />

Las condicionales piden el verbo en el infinitivo, indicativo<br />

ó subjuntivo con arreglo á lo establecido en<br />

las págs. 188, ISO, 207 y 208.<br />

Los verbos unidos por las comparativas, pueden no<br />

convenir en el modo, en el tiempo, en el número ni<br />

en la persona. Por ejemplo, Trinaba en su can/o, romo<br />

suele hacerlo el jilguero; Estabais atorincnlándido<br />

a la manera que un galo se entretiene cu ¡ugar en,.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!