04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DEL VK111JO. 1 9")<br />

vicioso usar el tiempo de que estamos tratando, por<br />

el pretérito absoluto, de ninguna manera puede disimularse<br />

que se emplee en lugar de este el indefinido<br />

condicional, por mas respetable que sea la autoridad<br />

de los escritores que lo lian hecho. Jovellános en la<br />

Lei agraria: Lo que sucedió fué, que siendo insuficiente<br />

el fondo señalado,... hubiesen (por han) corrido<br />

ya mas de treinta años etc. El mismo en la pág. I 50<br />

del torno primero de sus obras: Se le obliga d partir<br />

con sus compañeros las materias que acopiase (ha acopiado,<br />

y mejor y mas conforme con lo que sigue, acopia<br />

ó acopie); Viera pág. 13b del tomo primero de su<br />

Historia: Asi sucedió que casi toda la Canaria se poblase<br />

(en vez de se pobló) dentro de pocos años, etc.<br />

Martínez de la llosa en la pág. 246 del tomo segundo:<br />

fueron causa de que pueda contarse ese paso casi<br />

como el único ventajoso que diese (debiendo ser dio)<br />

la tragedia en aquella época.<br />

3 a<br />

Observaré por fin otro idiotismo, en que figura<br />

este indefinido, no menos que el condicional, y<br />

consiste en omitir la partícula si, posponiendo el nominativo<br />

al verbo; pero entonces se hace indispensable<br />

principiar el segundo miembro de la sentencia<br />

con las partículas que ó y: Hubiese ella pedido mi<br />

protección, que yo se la hubiera dispensado; ó bien,<br />

Pidiera ella mi protección, y yo se la dispensara.<br />

Aunque es lo mas usual en castellano, SI ella hubiera<br />

pedido ó pidiera mi protección, yo se la dispensara.<br />

Bel indefinido condicional.<br />

Algunos de los ejemplos que anteceden, nos demuestran<br />

que este tiempo entra en las oraciones condicionales<br />

; pero como es el único de los dos indefinidos<br />

que no puede formar parte de ellas sino después de<br />

la partícula conjuntiva, es decir, siguiendo la naturaleza<br />

del modo á que pertenece, be aprovechado esta<br />

circunstancia para distinguirlo del otro con el epíteto<br />

13 *

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!