04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

47t> NOTAS.<br />

non dos terminaciones para el nominativo , según queda dicho,<br />

pueden emplear tres en el caso o!>|cli\ o , pues si lo es paca el<br />

masculino , y /«.para el femenino , el neutro es lo ó il, v. g.<br />

¡•o so, íl so. I'hi el singular se diferencian su dativo v acusativo<br />

según id genero ; pero cu el plural , si liien empican constantemente<br />

// en el acusativo masculino y lo en el femenino, loro<br />

es su dativo único : yitol placero loro significa uniere complacerles<br />

(á ellos ó a' ellas). Colígcse de acpú que la práctica inconcusa<br />

de estas dos lenguas va acorde con la nuestra en el<br />

modo que yo la establezco, y no según la quieren reformar los<br />

¡aislas.<br />

Si pide la analogía que diciéndose , J'-l juez prendió á un jitano<br />

, le lomó declaración, y le condenó d muelle , se diga,<br />

prendió duna. jituna, la lomó declaración y la condenó d muerte;<br />

no tengo por tan grande absurdo , que siendo en el plural,<br />

íl juez prendió d dos jil anos, les tomó declaración y los condenó<br />

, se diga , prendió d dos jitanas , les lomó declaración y<br />

las condenó; pues si allá vale la identidad de las terminaciones<br />

para el masculino , algo significará aquí su diversidad.<br />

No me acuerdo de haber leido en nuestros antiguos d clles<br />

por d ellos , aunque sí de haber visto ele , el/e y e/U por el.<br />

Mas sea de esto lo que se quiera , me parece que siendo los pronombres<br />

yo , tú , el los uniros que tienen en castellano declinación<br />

propiamente dicha , v estando lomados del latín . no sería<br />

impropio sacar le de i/li y les de illis ; ni afirolar que pues<br />

//// é illis sirven para todos los géneros cu el dativo, al paso<br />

que hai terminaciones diversas para cada genero en los acusativos<br />

, lo mismo sucede con el te y les de la lengua española ; y<br />

que respecto de este pronombre se verifica lo propio que respecto<br />

dej me mi , te ti, los cuales se refieren igualmente á los<br />

nombres masculinos que á los jemeumos.<br />

_Me atreveré por fin á presenlar a los señores que siguen una<br />

opinión div ersa de la una . ciertas locuciones , á fin de que \ can<br />

si les ofrecen algún en i lia razo con arreglo á su sistema. • \ o les<br />

disuena que se diga , A ella, la pareció , a ella la concilio , d,<br />

ella la estuco bien , d. ellas las pareció , d ellas las convino, d<br />

ellas las estuvo bien':' ¿Osarían decir , Acudieran las tropas,<br />

si las hubiese llegado la orden, ó bien, Asi (pie supo que estaba<br />

allí la reina , se la presentó (se presentó á ella ó se le presentó)<br />

para pedir sus órdenes :' Muí parecido al último ejemplo<br />

es aquel pasaje del capítulo IX de la parle segunda del Hidalgo<br />

manchego: } don. íluijote se le ofreció (á doña Cristina)<br />

con. asa z de discretas y comedidas razones ; el cual debería<br />

leerse. 1" don (Juijoic se la ofreció con asaz de discretas )'comedidas<br />

razones , si hubiésemos de creer á los que pretenden<br />

que la y las son los verdaderos dativos del pronombre ella.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!