04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

470 NOTAS.<br />

I.a terrera persona del singular Itui no se encuentra ni una ve/<br />

siquiera , aunque el verso .).')17),<br />

Tales y lia (|ue jireudeu , tales y ha que non,<br />

nos sugiere va la idea de cómo pudo formarse.<br />

(¡circo, uo mu 1<br />

, posterior al autor del Poema del Cid, lince<br />

igual uso del verbo haber, empezando solo ;í notarse que haber<br />

de rige los infinitivos, como en la copla 521 de la Vida de san<br />

Al Ulan,<br />

El tercero libriello habernos de decir;<br />

si bien lo mas ordinario es emplear haber d, según se halla en<br />

la copla 87 de los M ilugros de nuestra Señora,<br />

Ocicron d parí irse tristes de la batalla.<br />

También principia á conjugar los verbos ron el he , hia etc. pospuestos<br />

al iuhiiitivo. Así se nota en la copla 811 de los Milagros:<br />

E tornarlo hie luego en toda su honor.<br />

Es mui frecuente el adverbio^- después del coexistente habla,<br />

como en las coplas J 11<br />

y 7)7)0 de los misinos Milagros:<br />

Habíc V grand abolido de buenas arboledas.—<br />

Jlabíe v un calonje de buena alcavera.<br />

Pocas novedades nos ofrecería el Poema de Alejandro, por<br />

pertenecer también a la mitad del siglo Xlll, si no bal lasemos<br />

ya la persona singular huí, ya vezes con nombres plurales, (pie<br />

parecen el supuesto de la oración, v. g. en la copla 17)07),<br />

Ha y en esta cibdat íimi olorosos vinos.<br />

Algunos años después se compusieron las Partidas, cu las<br />

que eonl iIIlia id v erbo haber con la significación casi invariable<br />

de tener, y cuando hace id oficio de alisi liar , concuerda generaime<br />

n le el participio pasivo con el caso objetivo de la frase. Se repile<br />

muchísimo )-/w , pues solo en los principios de la lei<br />

til. \\ll ven la l'líl.\\\ de Ja Parí ida séptima lo hallamos<br />

cinco vezes. y dos de ollas con construcción singular, donde<br />

dice: Maldat comísenla /'aren bornes y ha casándose dos rezas<br />

a' sabiendas , y, i.iisandeeen d las vegadas bornes y ha,<br />

esloes, 1 fui hombres que hticen maldad conocida , y, llui hombres<br />

fine cusandeern. Por el contrario el lia y es de rarísima<br />

ocurrencia , siendo uno de los lugares en que se halla la lei 7i' 1<br />

1 i:. \ VI de la Partida primera : Pero jiorque hu y algunos dolías<br />

i/ue comienzan mas alna ó ser cntc/idudos que otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!