04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS. .'i ."><br />

De los diminutivos pueden sacarse otros mas diminutivos,<br />

v. g. de Perico, Periquillo, Periquilliío, y<br />

de chiquillo ó chiquito, chiquitillo, chiquililo, chiquituclo,<br />

chiquitiliuelo, chlquillilo, chiquirritín, chiquirritito,<br />

chiquirriiillo y chlquirrituelo. A vezes se<br />

forman de los mismos aumentativos, así de arqueto?i,<br />

arque ton cilio, de corlezon, corlczoncilo , de picaron,<br />

picaroncillo y picaronzuelo.<br />

Con los diminutivos espresamos ora la ternura, ora<br />

el cariño, ora Ja compasión, ora el desprecio que nos<br />

inspiran los objetos; lo cual necesita de un circunloquio<br />

en otras lenguas, y da mucho realze y gracia a<br />

la castellana.<br />

Es digno de notarse que muchos diminutivos y aumentativos<br />

, que se formarían en el principio bajo el<br />

concepto de tales, han servido después para significaciones<br />

determinadas, según aparece en bovedilla, cegato<br />

, espadín, gusanillo, husillo, islilla, ladillo, matón,<br />

moquillo , pastilla, peluquín y otros muchos.<br />

Parece superfluo observar, que no son aumentativos<br />

ó diminutivos lodos los nombres terminados como<br />

ellos, pues nadie contará en dichas clases á castillo,<br />

empellón, espejo, flechazo, garlito , jigote , no obstante<br />

sus terminaciones.<br />

j\o sería menor equivocación creer, que todos los<br />

nombres pueden recibir las varias terminaciones que<br />

hemos especificado, para aumentar ó disminuir su<br />

significación; lo cual debe hacerse solo en los términos<br />

que lo permite la tiranía, por decirlo así, del uso,<br />

que consiente que digamos piedrecilla, pcdrezucla, y<br />

no pedraza; leoncillo, leonazo, y no leonote; cuerpccillo,<br />

cornezuelo, carpazo, corpanchón, y de ningún<br />

modo corpole; y gigantazo , gigantón , mejor que<br />

giganlote. El mismo uso hace que en algunos nombres<br />

prefiramos recurrir á un adjetivo para espresar la idea<br />

de aumento ó diminución, mas bien que valemos de<br />

las terminaciones antedichas , siendo tan corriente oir,<br />

f',s una ciudad muí grande ó mu i pequeña , como in-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!