04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

472 NOTAS.<br />

guiar ó dul plural, cuando vemos (pie nunca precede él ó ellos<br />

á /mi, ni ellos á hubo , porqué semejantes locuciones nada significarían.<br />

Kesulta por consiguiente, que en la frase, Ilaiú Hubo<br />

fiestas rea/es, este nombre es un caso objetivo, y que (¡ene que<br />

Mipür.-o por la elipsis un supuesto diciendo, J:.l concejo, el<br />

ayuntamiento , c! pueblo , laciudad de tal ha'• y (tiene ó celebra<br />

allí) /¿estas reales; yque en osla otra, IIabrá fiestas reales en<br />

Segovia, debemos mirar, por la silepsis, romo nominal ¡yo el<br />

nombre que va regido por la preposición en, (pie lia de suprimirse,<br />

ala numera queso hace preciso añadir un que en los dos<br />

pasajes arriba rilados de la sépluna Partida , á fin de dejar la sentencia<br />

arreglada á la relia consl rucoinu. l'or el mismo osliloquu<br />

liemos esplicado estos ejemplos, deben aclararse todos los de<br />

igual ciase que tanto se menudean boi en el habla castellana. 1 fallemos<br />

de acudir también á la elipsis para Ja frase, lía, hace (i<br />

hará veinte dius que no le he visto , la cual diría oslando llena,<br />

lil dia de. hoi há (tiene), lince 6 liara :<br />

veinte (lias etc.; locución<br />

(pie se halla completa en aquel lugar de la parle primera capílulo<br />

7)9 del Don Quijote : Este, (año) hará veinte y dos años que<br />

salí de casa de mi padre. Lo que manifiesla que el cautivo había<br />

dejado la casa paterna cu un (lia del ano, posterior al de su<br />

relación. lSÍ hubiese sido anterior, habría dicho, J.slc año lia<br />

hecho veinte y dos; y si el (lia coincidiera con el de su narración<br />

lioilia.ee veinte y dos años etc.<br />

En virtud del principio espucslo en la presento nota, y del<br />

(pie yo sigo respecto del caso objetivo del pronombre masculino<br />

él. (pa'gs. tlil y tií/i) uso siempre lo , y no le , en las frases del tenor<br />

de las siguientes: Confesemos el error, cuando lo hai cu<br />

nuestras producciones; Beberemos vino, si lo hai cu el lugar.<br />

E<br />

(P;lg. 158.)<br />

No debe cegarnos el amor propio, al evaniiiiar las bellezas y<br />

los deferios de nuestra lengua. (i elébrense cuanto se quiera la<br />

riqueza y variedad de los tiempos de su verbo, y la libertad de<br />

su construcción ; pero confesemos de buena fe que es sobre malí<br />

era im perfecta e i iiev ac la en el pronombre de la [ creerá persona.<br />

Esta falta se origina principalmente de (pie el caso nlilieuo<br />

se vel adjetivo posoM\o su , que de él se deriva, dicen relación<br />

igualmente á las personas y a las cosas de lodos los géneros y<br />

ulimeros. J)e donde la anfibología en los ca.-os siguientes: j]/e<br />

lia traillo este libro clSr. de A gando : su modo de. discurrir me<br />

gusta mucho; Acaban de eslar aquí Antonio y su esposa, y<br />

ayer vi á su madre; l.os guardas descubrieron luego til conlriibundisla;pero<br />

por su cobardía se terminó pronto el combate.<br />

En algunos de estos ejemplos se trasluce lo que quiere decir-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!