04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 a<br />

Cici'los verbos eran conjugados por ellos de nuil<br />

diverso modo que por nosotros, y así leemos diz por<br />

dicen; convenía y ver nú por convendrá, vendrá; por-<br />

Jiia por pondría; irnos por vamos; quesillo por querido;<br />

quics por quieres; saiisfiz por satisfice, y j¿'t por .s¿,<br />

segunda persona singular del imperativo del verbo ser.<br />

Muchos verbos, irregulares ahora, no Jo fueron en<br />

lo antiguo, pues se decía do, esto', so, vo por doi, cstói,<br />

soi, voi; yo cayo, yo caya por jo caigo, yo caiga; yo<br />

oyó, yo oya por yo oigo, yo oiga; yo ¿rayo, yo ¿raya<br />

por yo ¿raigo,yo ¿raiga; yo valo, yo vala por yo valgo,<br />

yo valga; traducid por tradujo, y yo vía por yo vela.<br />

Por el contrario el pretérito absoluto de este verbo<br />

era yo vide, él vldo, irregular, y ahora yo vi, él vio,<br />

regular. Algunos pretéritos absolutos de indicativo que<br />

llevan al presente una u en la penúltima, tenían entonces<br />

una o, como copo, kobo, (que se escribía ovó)<br />

morid, sopo por cupo, hubo, murió, supo.<br />

7 a<br />

Los escritores del siglo XVI retuvieron una que<br />

otra vez algunas de estas singularidades, como la 2 a<br />

,<br />

la paite última de la -í a<br />

, lo de omitir la g cu algunos<br />

de Jos verbos que se espresan en la 6', el vía imperfecto<br />

del verbo ver, y el pretérito absoluto irregular<br />

con todos los tiempos que de él se derivan, del<br />

verbo traer: truje, trajere, trajera, trajese. Fuera<br />

de lo cual, añadían muchas vezes una s ;i la segunda<br />

persona del singular del pretérito absoluto de indicativo,<br />

ó bien omitían la / de la segunda del plural, diciendo<br />

vistes, entcndist.es por viste, visteis, entendiste,<br />

entendisteis. En los siglos anteriores se cstendió<br />

esta terminación á los demás tiempos; por lo que leemos<br />

veres por veréis. También convertían con mucha<br />

frecuencia, como sus predecesores, la /• de los infinitivos<br />

en cuando seguí.i el pronombre él, la, lo en<br />

sus casos oblicuos: amalle, ve lie, aillo, referill.es, en<br />

Jugar de amarle, verle, cirio, referirles.<br />

tsplicar que cabe ó cabo significaba hacia; condecabo,<br />

otra vez; connusco, con nosotros; de y aso, aba-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!