04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOTAS. 477<br />

G<br />

(Pág. 1(35.)<br />

Señalaré ante Mulo los fundamentos ríe los que sostienen, que<br />

le del>e ser el único acusativo masculino del pronombre el. v<br />

espundia! luego los de sus adversarios, que usan siempre para<br />

dicho caso y genero el lo; reservando para el lili los que he tenido<br />

presentes al seguir el termino medio que he adoptado.<br />

Así ionio el articulo definido y los adjetivos demostrativos<br />

ese , este y aquel tienen tres terminaciones, peculiar una del<br />

üéncro masculino , otra del femenino , y la tercera que nunca<br />

•se ¡unta con un sustantivo , (por no haberlos neutros en castellano)<br />

sino con los adjetivos . cuando quedan indeterminados;<br />

ó bien se refiere ¡i una proposición entera, ó á algún objeto cuyo<br />

nombre no se espresa; del mismo modo el pronombre el e/la<br />

ello tiene en el nominativo estas tres terminaciones, v en el<br />

acusativo otras tres, leíalo, acomodadas á aquellos mismos<br />

usos. Cada una de dichas terminaciones es de su género , y no<br />

puede pasar á masculina cli el acusativo la que lué neutra en<br />

el nominativo. Si décimo* pues . El, ese , esle ó aquel caballo<br />

es hermoso , y nunca . Ello , evo , esto ,/iquello caballa . y sí<br />

diríamos , hablando del mismo animal . El tiene gran brío; no<br />

bal ra/.on para que caballo varíe do género en la orarnm . J'oi<br />

ti llcearXe a i ¡tica tleeo . y tal sucedería . si pusiéramos llreiirlo.<br />

— Ilesii 11 a r ía también en ciertas frases un .-cutido torpe do emplear<br />

el lo como caso objetivo de algunos verbos . v. g. corlar,<br />

ciar, meter. jieillr, sacar, locar, por cuanto el uso reinita el<br />

lo como un sustantivo que significa la parte sexual del hombre<br />

v de la mujer , y con d verbo hacer denota el mismo acto<br />

did enil o.<br />

.I.os ¡aislas (nombre que se da á los del otro sistema) han<br />

creído que se diferencian miqor los casos dativo V objetivo del<br />

pronombre el . usando le. para id primero y lo para id segundo;<br />

acercándose mucho cu oslo á lo (pie practican los italianos, 'fienon<br />

ademas escelenles autoridailes en su favor: V lo (pie sucedo<br />

on el plural, donde les sirve para ambos géneros en el dativo,<br />

mientras los las es indisputablemente el aeusa'ivo. ha<br />

podido mili bien guiarlos para el uso de los misinos casos en el<br />

singular.<br />

Por plausibles que sean las razones de los unos y los otros,<br />

como me he propuesto fundar mi Gramática solo en la .¡uloridad<br />

del uso, no me era permitido seguir á ninguno do ellos<br />

ose I u si v amo n t o , por cuanto ningún escritor de los q no Horco ¡cron<br />

antes do la última centuria, ni do los buenos posteriores<br />

(si no se ha declarado partidario de una li otra escinda' deia de<br />

usar casi indistintamente el le y el lo para el acusativo masen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!