04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

474 N O T A S .<br />

Compensa en parte esta falta, que ingenuamente manifestamos<br />

, la ventaja (le que nuestro pronombre uxlcil llene los (los<br />

números. Tanto el volts (ranees eomo (4 yon. Ingles conciertan<br />

siempre con el verbo en plural, y equivalen indistintamente á<br />

usted y ustciles. De modo (pie si un amo dice á dos criados suyos,<br />

Vayanse Vnis., no liaí equivocación en que los despide á<br />

ambos: y si cu singular, l /<br />

dyasc /•'"(/., que habla solo con aquel<br />

a quien dirige la vista o á quien nombra . y (pie el olio ha de<br />

quedarse. Ku aquellas lenguas se dina ('vacíamente lo mismo cu<br />

ambos casos.<br />

lierbí cuggcr pretende, en el prólogo á su Curso de temas<br />

J' raíiceses, que se ñola una ambigüedad parecida a la que acabamos<br />

de esponer, en muchas frases de relativo, por cuanto ci<br />

que sirve en castellano para los casos recto y objetivo, mientras<br />

el francés tiene qul para el primero , v que para el otro ; y<br />

observa que cuando la Academia delinc una de las acepciones<br />

de la palabra pié, diciendo que es elidas medias, catéelas ó<br />

botas la parle (pie cubre el pie', ignoramos si el pie es el cubierto<br />

ó el (pie rubro. Con lodo me parece que sin necesidad de<br />

recurrir á la inversión pasiva , lajiarte por la cual es cubierto<br />

el pie, ni á esta olía mas sencilla, la parte con que se cubre el<br />

pie', bastaba que se hubiese puesto, la parte que cubre al pié,<br />

para desvanecer I odo escrúpulo, líe aquí la conveniencia (le seguir<br />

estrictamente la regla sentada en las págs. '2.11 y 2t2 de colocar<br />

la preposición // delante de las cosas, si se necesita osle<br />

medio piara lijar el agente y el paciente del verbo. Juzgo que<br />

en lenguaje correcto debe decirse, /'./ castillo que domina a la.<br />

ciudad, y. /;/ fuerte que rrsguarda a la cindadela- , porque<br />

omitida la preposición cnlciideríainos (pie la ciudad es la que<br />

domina , y la cindadela la que resguarda.<br />

F<br />

(l'a'g. iCA.)<br />

La opinión de los que dicen siempre la y las , tanto en el dativo<br />

eomo en el acusativo del pronombre ella, se funda en que<br />

ni en griego , ni en lalin , ni en lengua ninguna, cuando un articulo,<br />

adjetivo ó pronombre tiene tres terminaciones, puede<br />

sor femenina en un caso la que fui: masculina en otro Luego<br />

leiiicndo Iros nuestro pronombre él ella ello, y siendo le y les<br />

masculinas , es un absurdo . una incongruencia gramatical hacerlas<br />

también femeninas. Si se dice , /:/ juez prrndiií d un jllauo<br />

. le lomó declaración y le conde mí d mué rlo , ('no esta pidiendo<br />

la .oíalogía que se diga, l'rcndiít a'una ¡llana , la tomó<br />

dec/aeiieiou y la eondenii d uiuer/r:' , Por que , le tonu't ileclai<br />

aeinn }' la condeuii':' l.e es una es [ice u: i le ron I rar e IO u de a' el,<br />

v /( s [amblen lo es del anticuado ((' cites por ti ellos : de ( un-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!