04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2/)() SINTAXIS<br />

cion TSÍPÍ, que corresponde á Ja acl de Jos latinos. En<br />

tal duda, y no ai reviéndome á fijar su etimología,<br />

indicaré solo que tiene una relación mui estrecha con<br />

el verbo parar {ir á un término ó llegar él un fui),<br />

pues significa eJ objeto á que se dirige la acción del<br />

verbo. Por esto se espresa con ella, unas vezes la<br />

persona ó cosa á que se sigue el daño ó la utilidad,<br />

v. g. Trajiste un vestido para mi; y otras, va detras<br />

de los verbos de movimiento, equivaliendo á hacia,<br />

v. g. El acero corre para el ¿man; Salló para. Titoría;<br />

en cuyo último caso pudiera sobrentenderse el<br />

verbo ir, ó algún otro de significación semejante, aunque<br />

entonces deber/a preceder la preposición á al<br />

nombre Vitoria de este modo, Safó para, ir d Vitoria.<br />

Significa también el fin ó la cau-a final de la liase,<br />

v. g. Le d.trriltu para vencerle; Le avisó para que<br />

acudiese; Le diste diaero para pescado, ó, para<br />

comprar pescado. En muchas ocasiones denota el uso<br />

de las cosas , su aptitud , capazidad ó suficiencia , v. g.<br />

Es bueno ¡jara comer; Prontos los comitalienl.es para<br />

embestirse; Tuve bastante para el gasto; en algunas,<br />

Ja proximidad Ó Ja resolución de hacer algo , como,<br />

Estaba para ponerme en camino; ¡Csltíipara darle<br />

con un garrote; y en otras íinalmeuíe el tiempo en<br />

que ha de suceder alguna cosa: Lo reservo para la,<br />

semana entra/de; Me pagara' para Navidad; Vendrá,<br />

'}' d. para la ¡cria.<br />

Fuera de estos usos, que tienen todos cierta relación<br />

entre sí, pues se reducen á rspresar el objeto á<br />

que el discurso se encamina, empleamos esta preposición<br />

para los siguientes:<br />

1° Denota la proporción entre las cosas, equivaliendo<br />

unas vezes á según, respecto de, lo (pie, o lauto<br />

como; oirás á no obstante, y otras á consideración<br />

habida, de ríe, y así lo evidencian estos ejemplos: No<br />

plagasteis el caballo pura loque valía.; No es hermosa<br />

para lo (/ue la alaban; Para, ser nuevo en las tablas,<br />

ao lo hace del todo mal; Era alta para su edad,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!