04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HABER Y TENER 217<br />

puede decirse, Me hallo en hablarle, en lugar de, Estol<br />

en hablarle; ni sonaría bien, Dios se halla sufriendo<br />

nuestras faltas, en vez de, está sufriendo nuestras<br />

faltas. Por fortuna en ninguno de los dos casos<br />

puede caber la menor duda , habiéndose ya fijado por<br />

principio invariable en el corolario segundo , que el<br />

verbo estar rige á otro verbo por medio de una preposición<br />

, y al gerundio sin ella; lo que no es dado<br />

al verbo ser.<br />

De los verbos haber y tener.<br />

Dije en la conjugación del verbo haber, (pág. 83)<br />

que la primera persona del plural del presente de indicativo<br />

es hemos ó habernos. Lo primero es lo mas<br />

usado, aunque lo segundo se halla no solo en Jos autores<br />

antiguos, sino en algunos modernos de Ja mejor<br />

nota. Debe respetarlas, corno habernos jurado todos<br />

sus miembros; La santa y justa causa que todos habernos<br />

jurado seguir, son dos pasajes de Jovellános<br />

en la memoria A sus compatriotas.<br />

También advertí en la nota segunda de la pág. 83<br />

la singularidad, de que cuando haber significa celebrarse,<br />

existir, verificarse etc., es su tercera persona<br />

en el singular del presente de indicativo hai; y en Ja<br />

pág. 118, que las terceras personas del singular de todos<br />

sus tiempos parecen servir también para supuestos<br />

del plural, como, Hai, había, hubo, ha habido, habrá<br />

ele. muchos que sean de igual modo de pensar;<br />

aunque ya indiqué allí mismo, que en tales locuciones<br />

es persona paciente la que tienen algunos por agente.<br />

Esto nunca puede suceder, si va unido al haber<br />

algún participio pasivo de otro verbo, pues entonces<br />

se observan las reglas generales de Ja concordancia:<br />

Han venido mis primos de Tudcla; Asi que hubieron<br />

entrado los primeros etc. Y parece no estar acorde<br />

con ellas aquel pasaje de la pág. 177 del tomo segundo<br />

de las obras de Martínez de la Rosa: No se había

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!