04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

466 N O T A S .<br />

fia de las unidades , sogon lo panl entizan La verdad sospechosa<br />

V algunas otras de Pwiiz de Alarron: si van ronoriendo que<br />

fas de lugar v tiempo no son tan esenciales como Ja de acción;<br />

en una palabra . si empiezan á dudar de la necesidad de atenerse<br />

;¡ los cánones de los preceptistas, reconociendo que en el<br />

drama como en la epope\ a , puede sobresaliese por caminos iiiui<br />

diversos; que si fueron escritores eminentes Tasso v Moliere,<br />

no se encuentran á rada esquina un Ariosto ni un Shakespeare;<br />

y que no debemos avergonzarnos de colocar nuestro üon (Jaijote<br />

al lado del Tclcmaco l'ranres.<br />

En esta nota hablo del teatro español cual se hallaba dore años<br />

atrás , absteniéndome por ahora de cal i hcar los ensayos de la escocia<br />

novísima. Diré sí desde luego , que con arreglo a los principios<br />

que a n I ecetl cu , v á los que espuse en ¡a ad v ertenr la a la<br />

]•lioinda v otras poesías surllas de don Ángel de Saavcdra. mi<br />

drsaproi Mr ion solo podría recaer sobre los desaciertos ó el mal<br />

desempeño en parí ir u lar de a Igunas de las comed las que se han<br />

publicado, y no sobre el rumbo que siguen sus autores, l'ara<br />

mí todos ios sistemas que son capotes de errar los honiln es<br />

dotados ¡le verdadero ingenio, paeden conducir al acierto.<br />

tillando se ese riña una poética I u miada en esta iná\ una . tan 11 heral<br />

romo nei la, entonces redundara en descrédito de una obra<br />

que se le aplique la censura , tic que no está ajustada tí las reglas<br />

del arle.<br />

1!<br />

(Pág. T' de la obra.)<br />

En esta definielan señalo como I uen t o de lodo lengu;qe el uso<br />

que es general entre las personas que por su dignidad . Iiizes ó<br />

ed mar ion han deludo esmerarse en c u 111 \ arlo ; y no id de uno lí<br />

otro escritor, por muí distinguido y recomendable que sea. En<br />

lo cual sigo al gran maestro Oniíl I i Piano , que dice en el capitulo<br />

ti" del libro I de sus Instilaciones: Coiisue.lndo ccrlissima loquenili<br />

magis/ra: ulendumqae plañe sermone ai mínimo, cui<br />

publica forma es!. Consiieliiiliuvm sermoiiis vocaho coiisensum<br />

erudiloruin , sicul. vivenili, eonsensum. honorum. Jamas<br />

ha empleado el vulgo las vozes auspicios, circunscribir, condensar,<br />

inerme, inerte, obstruir, precoz, srtrntriou y mil<br />

otras, ipie ocurren en lodos los libros y forman parte del lengua<br />

|e dorio; y por mas (pie < ic r\ án I es ha \ a 11 lo I IO / / as ta lo por<br />

Im/'on , Sigi'u liza lnrquiiullur por miniar la voz al llragr a' la<br />

pubrrtad, i.ope de \ cga bul inilzar, \ elez de I oirvara rnrorbados.<br />

Tirso de Molina roehiqnizav \ J'regonizar, D. \uloliio<br />

de Mendoza c och erizar s r . P( :<br />

rez de Monlal\aii dcsahulatese<br />

x de se u t u e rt u r, x (.aséales angrlirar v il'(' s liare is a.r; oo<br />

ha bastado la respetable autoridad de estos escritores, ni lo<br />

oportuno y sig n il iral i\ o de algunas de estas \ ozes , para darles

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!