04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

'10-1 OílTOC.r. U'ÍA.<br />

rio.—Según esta rpgla no dc-lierían accnliiarsc Corles<br />

(adjetivo y apellido), delfines y leonés (nombres gentilicios),<br />

ni el adjetivo monlés; pero conviene espresar el<br />

acento en la e última de estas palabras, para que no<br />

se confundan con Jos plurales, Cortes, delfines, leones<br />

y montes.<br />

3 U<br />

En los plurales de los nombres se pronuncia el<br />

acento en la misma sílaba que en el singular, y si esta<br />

lo lleva pintado, ha de espresarse también en ei plural:<br />

Alelí, alelíes; ángel, ángeles; pié, pies; prado,<br />

prados; ropa, ropas. Forman escepcion carácter y<br />

régimen, porqué en el plural pronunciamos y escribimos<br />

caracteres<br />

rara vez se usa.<br />

y regímenes; bien que el segundo<br />

4 a<br />

En Jas personas de Jos verbos no señalamos el<br />

acento, cuando se pronuncia en Ja penúltima, bien<br />

acabe la última por vocal ó por diptongo, bien por<br />

consonante, v. g. cantaba, cantabais, cantaron, cantaremos.<br />

Por tanto hai que espresarlo, si va en la última,<br />

por ejemplo améis, decís, csltíi, están, estáis, estás,<br />

/¡abéis, huid, leed, oigáis; tomaréis; que se distingue<br />

así perfectamente de tomareis; segunda persona del<br />

plural del futuro condicional de subjuntivo; ó en la<br />

antepenúltima, como pascábamos, quisiéramos, venciéremos,<br />

veriamos.JLn andar, correr, huir etc., se sobrentiende,<br />

porqué son infinitivos y no personas de verbos,<br />

que son las únicas de que halda la presente regla.<br />

5 a<br />

Los verbos á cjue se agrega uno ó dos afijos,<br />

conservan el acento en la misma sílaba en que lo tenían;<br />

y si no estaba espreso , y recae sobre la tercera<br />

ó cuarta sílaba .antes del fin en razón de los alijos que<br />

se han añadido, hai que pintarlo. Escribimos por esto<br />

amela, contármelo, dispútasele, tañéndola, diñárnoslo,<br />

amenazándosele. Pero cuando los poetas hacen<br />

agudas estas vozes, como se observará en la Prosodia<br />

, el acento va solo en la última, y se escribe<br />

dlspuloselé, tañéndola, ó bien en ambas sílabas, v. g.<br />

disp u t os e lé, I a ñ én dolá.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!