04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

?>8 IIF. T.OS NOMBRES COMPUESTOS.<br />

chirle, barbilampiño, gallipavo, nuestramo, pelicorto,<br />

puntapié; otros de nombre y verbo, v. g. quitasol,<br />

valen en cierto modo á los participios activos con que guardan<br />

relación. Holgazán , holgazana es el que ó la que holgazanea;<br />

bailarín , bailarina , el ó la bailante , esto es , el ó la que baila,<br />

que es el modo mas corriente ele espresar los participios activos<br />

en nuestra lengua; burlón , burlona, el ó la que se burla por<br />

hábito, pues la terminación on añade alguna fuerza especial á<br />

los derivados, como también se observa cu muchos de los acabados<br />

en or, v. g. en alborotador, hablador etc., si Iñcn abrazador,<br />

amenazador, asustador, significan simplemente el que<br />

abraza, amenaza ó asesta. — Algunas de dichas terminaciones<br />

sirven ademas páralos nombres gentilicios, según es de ver eu<br />

alemán, catalán v mallorquín.<br />

Los en ancia , anclo, unza , encia , cz , eza , dad , icia , ia,<br />

atl y ura , denotan la calidad genérica de las cosas , ó la idea en<br />

abstracto del adjetn o (i del verbo, de que trae su origen el nombre,<br />

según es ele ver por ios siguientes ejemplos: abundancia,<br />

fragrancia; cansancio, rancio; (es nmi corto el número de<br />

Jos do esta terminación) danza, mudanza , templanza; dolencia,<br />

obediencia; lobreguez , rustiquez ; presteza , simpleza;<br />

bondad, maldad , posibilidad; malicia , pericia; alegría, cortesía.;<br />

exactitud , prontitud; arquitectura , cultura.<br />

Es casi peculiar de adjetivos la terminación ano, y denota la<br />

pertenencia, procedencia ó el pueblo de naturaleza, v. g. aldeano,<br />

castellano , cortesano , persiano , romano, sevillano.<br />

Las terminaciones aulc. ario, ente , ero, isla, y también laor<br />

indican generalmente el destino, secta, profesión , oficio ú ocupación.<br />

Por ejemplo: comediante, sobrestante; herbolario, lapidario;<br />

escribiente , intendente ; sombrerero , zapatero; calvinista,<br />

organista , pleitista; pintor, torcedor; pero ario se<br />

halla ademas en ciertos nombres que significan el sitio donde se<br />

g i ¡arda 11 Hinchas cosas de ¡a especie que I os mismos manifiestan,<br />

ó bien aquello que las contiene. Por eslo campanario, herbario,<br />

osario, relicario, sagrario quieren decir el lugar donde están<br />

las campanas , las yerbas , los huesos , las reliquias , las cosas sagradas<br />

; y antifonario, devocionario, los libros que comprenden<br />

las antífonas, ó las devociones respectivamente.—Pe dichas<br />

terminaciones la ario se halla en algún gentilicio, v. g. baleario,<br />

canario, el natural de las Islas baleares 3' el de Canarias, y en<br />

muchos la ero, según lo prueban ccclavincro, habanero, laranconero<br />

v o! ros. Son rarísimos los patronímicos de esta terminación<br />

, como ¡curio. — V'.ro es terminación propia de las palabras<br />

que significan localidad , como derrumbadero, desembarcadero,<br />

granero, lavadero, matadero, picadero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!