04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.30 nusoniA<br />

con arte, no le deja al acento de esta última dicción<br />

Ja prominencia necesaria, y el lector vacila justamente<br />

en si la apoyatura de la voz está mas en la sílaba<br />

última de aquel que en la primera de arle. Pruébese<br />

nada mas á variarlo así,<br />

Las niaras illas de los arles ranlo,<br />

y desaparecerá el defecto principal de este verso; pues<br />

lo de acabar por dos palabras disílabas, aunque conviene<br />

evitarlo, es mui frecuente en Jos poetas de mejor<br />

nota.<br />

Son mas sonoros y cadenciosos Jos endecasílabos á<br />

proporción que abundan mas de acenlos en las sílabas<br />

pares, cuales son los dos que puso Martínez de la<br />

llosa en el canto IIÍ , al tratar precisamente de esta<br />

materia:<br />

2 4 6 8 lo<br />

El eco unir no saiic acocili' v Mando<br />

2 4 6 1 n _<br />

Al son robusto, al número y cadencia;<br />

y estos otros de D. Leandro Moratin:<br />

2 4 8 lo<br />

lajeras dan/.as v lesli\os coros.—<br />

2 4 8 I o<br />

Allá dirige las hinchadas lonas.<br />

Son todavía mas musicales algunos de los siguientes<br />

de Jovellános: en la Descripción del Paular:<br />

2 4 6 tí ¡ .i<br />

Del claro rio sobre el verde margen;<br />

en la epístola A sus amigos de Salamanca:<br />

?. 4 6 8 IJ<br />

Oue allá del Termes en la \ erde orilla;<br />

y en la otra A sus amigos de Sevilla:<br />

2 4 6 8 I o<br />

l.e cresa algún placer al alma una.—<br />

2 4 6 8 I 1<br />

Oue sobre seca rama nunca el malo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!