04.06.2013 Views

Eresores

Eresores

Eresores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

478 N O T A S .<br />

lino. Sentada osla base , v conociendo que convendría lijar el<br />

uso de cada terminación . solo me restaba indagar, en que casos<br />

propenden , sai advertirlo , los autores correctos á emplear<br />

el lo. Desunes de babel'Indiarlo que sil oficio mas general es referirse<br />

á las cosas que carecen de sevo , (i ;i las que perleneeen<br />

á los reinos ínmeral v vegetal, me lie atrevido a aconse |arlo como<br />

el medio mas fácil ile lijar de algún modo la incertidunibre<br />

del uso. No ine cngolíaré ahora en comprobarlo con ejemplos<br />

de nuestros antiguos, contentándome con los de algunos escritores<br />

modernos de Jos mas sobresalientes. Ni mencionare por<br />

Cata U Í Í á (ion/ale/. Carvajal, porqué los leistas me le recusarían<br />

por auiiaiu/, . y porqué sigue un sistema , aunque lo abandona<br />

iuad A 'crudamente en varias ocasiones como en las siguientes:<br />

Pero si en Dios confía<br />

\ le teme — Salino 7)2.<br />

\ en el cómbale fuerte<br />

Le ausilía y lo libra de la muerte. Jbitl.<br />

Librar salles del fuerte que le oprimí;.<br />

Salmo 7) !.<br />

J.e (ai nombre) hará inmortal y de perpetua gloria.<br />

Salmo 78.<br />

Marina también parere muí inclinado al lo; pero con algunos<br />

descuidos , como de Carvajal lo hemos observado , pues en la<br />

pág. LOO del lomo primero de la / lila de nuestro señor Jesucrislo<br />

leemos: JS o permitid al marido cobabiltir con. su mujer,<br />

Г aun le aut orizitba paca de hilarla d. los juez­es ; en la 280. I a.<br />

resjmcsla de Jesus le cíoiipromclla: cu la UiO de! lomo segundo,<br />

si ma ne'siale , (á tu hermano) celiceli ríele : v en la 107 del<br />

cuarto emplea ambas t ermi nací unes : ) aprentliendolo (á Simon),<br />

le compelieron a' l le car sobre s l la ceti z. \ o puedo sacar<br />

pruebas de este autor para apocar uu sistema , por ser , como<br />

lie dicho , ni ili amigo del lo para lodo noi id ire masculino: p ero<br />

las ha liaré cu \ i 1 lai i ne v a v en ( ! I elilelie l n , los cuales han escrito<br />

sin seguir otro norte que la in ceri Id umbre del uso v de lo<br />

|)i'ac I icaibi por diestros clasicos. l'.I primero dice i n su tratado<br />

De la lección de la .sa gratta i'.scrilurti en lenguas vitlgaecs .<br />

pág. .'ili: ha íg/íc rancia del ¡incido ganó al cieco . у \valriijo d<br />

sa ¡jai lido; pag 71. 7:7 mundo no luco ijucn lo criase; y en la<br />

pág. !.(>.), Del monje Simeón leemos... ipie aspirtiba íllcncrun<br />

ej cui ¡llar tic las carias tir san Pablo... ¡¡ara ruciarlo b un hermana<br />

suyo. Entiéndese que en muchas ocasiones se aparta de<br />

mi regla, conio cuando dice en la pag. /7), Trillado ¡el ciiniijto<br />

' por Cristo tpie le untino para t/ue tras el le iindueie'scm<br />

os no sol ros. I leinenc; u en el prólogo de su comentario al Dan<br />

(Jiiijolc, pag 4 \ \ Y : 1­1 si'orzaba.... la necesitiad de comentar<br />

el I Kiijote ¡tara entenderlo y lee.rlo con fruí o ; pág. \\.\Vlli,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!