26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

106 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

parálisis parcial. El choque eléctrico puede producir también lesiones<br />

externas, como quemaduras de la piel o combustión del cabello.<br />

Las partes del cuerpo que pueden resultar más dañadas son: la piel, el<br />

sistema muscular, el corazón y el sistema nervioso.<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

Quemaduras: la piel supone el primer contacto del organismo con<br />

la electricidad. Las quemaduras pueden ser de muy diversa consideración<br />

y gravedad, tanto las internas como las externas.<br />

Además pueden ser provocadas por la proyección de materiales<br />

fundidos, por la acción del arco eléctrico, por contacto directo con<br />

la corriente eléctrica o por radiación.<br />

La principal lesión son las quemaduras debido al efecto térmico<br />

de la corriente. En baja tensión se originan unas quemaduras superficiales<br />

(manchas eléctricas) en el punto de entrada y salida de<br />

la corriente. En alta tensión se pueden llegar a producir grandes<br />

quemaduras con destrucción de tejidos en profundidad.<br />

Fibrilación ventricular: el corazón es un músculo que al contraer y<br />

expandir sus fibras en forma cíclica impulsa la sangre a través del<br />

torrente sanguíneo. La fibrilación ventricular se produce por el paso<br />

de la corriente a través del corazón, la cual hace que este se contraiga<br />

de forma incontrolada, perdiendo la capacidad de bombear la<br />

sangre. Dependiendo de la intensidad de la corriente puede llegar<br />

a provocar la muerte.<br />

Paro cardíaco: es la paralización del funcionamiento del corazón por<br />

contracción de los músculos del tórax. En este caso, el corazón puede<br />

volver a latir normalmente si la víctima se separa del circuito. Si<br />

no lo hace así, deben aplicarse los primeros auxilios que consisten<br />

en masaje cardíaco y respiración artificial.<br />

Asfixia: se puede producir por la dificultad de bombear sangre hasta<br />

los pulmones para cargarse de oxígeno. Puede llegar a provocar<br />

la muerte si no se consigue reanimar al accidentado. La paralización<br />

respiratoria puede presentarse además por desórdenes en los<br />

centros nerviosos que controlan los movimientos respiratorios al<br />

ser afectados por la corriente eléctrica.<br />

Músculos: lesión traumática por contracción muscular. Cuando<br />

un impulso eléctrico externo llega al músculo, este se contrae.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!