26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

389 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

■■<br />

■■<br />

se puede consultar en ISTAS-CCOO: La protección de la salud de<br />

los trabajadores en contratas y subcontratas. Guía sindical. 2004.<br />

Disponible en: http://www.istas.net/web/abreenlace.asp?idenlace=1611<br />

Incrementar en los centros de trabajo la actuación sindical dirigida<br />

a los trabajadores de ETT teniendo en cuenta que según la normativa<br />

la empresa contratista debe garantizar la seguridad y la salud<br />

de este colectivo y la implementación de medidas preventivas, excepto<br />

en lo que se refiere a la formación general y vigilancia de la<br />

salud.<br />

Elaborar propuestas de discriminación positiva hacia estos colectivos<br />

más débiles, más desfavorecidos:<br />

RD 171/2004,<br />

capítulo 6<br />

RD 216/1999,<br />

arts. 4 y 5<br />

❏❏<br />

❏❏<br />

❏❏<br />

❏❏<br />

Aumentar las exigencias de formación cuando un empresario<br />

contrate trabajadores temporales.<br />

Limitar o prohibir la contratación temporal para determinados<br />

trabajos de especial riesgo, elaborando catálogos de exclusión<br />

de tareas por su elevado riesgo.<br />

Tutela específica por parte de los delegados de prevención,<br />

el comité de seguridad y salud y los servicios de prevención.<br />

Articular mecanismos de defensa frente a los procesos de selección<br />

y exclusión que se producen a través de los reconocimientos<br />

médicos.<br />

Visualizar y actuar sobre todas las condiciones de<br />

trabajo, riesgos y daños de salud<br />

Frente a la cultura predominante de la prevención que continúa<br />

enfatizando sobre los riesgos de seguridad y los daños de accidentes<br />

de trabajo, el objetivo sindical es visualizar el conjunto de riesgos y<br />

daños a la salud. Este objetivo es central sobre todo cuando queremos<br />

actuar ante los riesgos y daños más frecuentes en las mujeres.<br />

Para profundizar sobre el tema de género se puede consultar en ISTAS-<br />

CCOO: Mujeres, trabajos y salud. Guía sindical. 2012. Disponible en:<br />

http://www.istas.net/web/abreenlace.asp?idenlace=9750<br />

Con el objetivo de visualizar las desigualdades sociales, principalmente<br />

en las condiciones de empleo, las actividades preventivas<br />

relacionadas con la organización del trabajo, es decir, la evaluación<br />

y prevención de los riesgos psicosociales, nos permitirán en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!