26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

149 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

5.1. Garantizan la inaccesibilidad a los elementos móviles a otras personas<br />

expuestas.<br />

q Sí<br />

q No<br />

5.2. Para regularlos se precisa una acción voluntaria.<br />

q Sí<br />

q No<br />

5.3. La ausencia o el fallo de uno de sus órganos impide la respuesta en<br />

marcha o provoca la parada de los elementos móviles.<br />

q Sí<br />

q No<br />

6. En operaciones con riesgo de proyecciones de fragmentos o partículas<br />

no eliminados por los resguardos o apantallamientos existentes,<br />

se usan equipos de protección individual.<br />

q Sí<br />

q No<br />

7. Los órganos de accionamiento son claramente visibles e identificables,<br />

son maniobrables inequívocamente, están colocados fuera de zonas<br />

peligrosas y su maniobra tan solo es posible de manera intencionada.<br />

q Sí<br />

q No<br />

8. El operador visualiza todas las zonas peligrosas desde el puesto de mando<br />

y, si no es así, el sis tema de mando garantiza que cualquier puesta<br />

en marcha va precedida de una señal acústica claramente identificable.<br />

q Sí<br />

q No<br />

9. La interrupción o el restablecimiento, tras una interrupción de la<br />

alimentación de la energía, deja la máquina en situación segura.<br />

q Sí<br />

q No<br />

10. Existen uno o varios dispositivos de parada de emergencia accesibles<br />

rápidamente (quedan excluidas las máquinas en que dicho<br />

dispositivo no puede reducir el riesgo).<br />

q Sí<br />

q No

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!