26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

338 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

Permite visualizar el compromiso de la empresa en prevención de<br />

los riesgos laborales.<br />

Genera dinámicas y habilidades que permanecen en la empresa,<br />

potenciando el trabajo en equipo.<br />

Acorta los tiempos de implementación de medidas preventivas,<br />

dada la implicación en el proceso de responsables de la empresa<br />

con capacidad de decisión, de trabajadores y de sus representantes<br />

legales.<br />

Se obtienen medidas preventivas adaptadas a las necesidades y<br />

circunstancias de la empresa y de la plantilla.<br />

Se reduce la resistencia al cambio, ya que los trabajadores participan<br />

en la elaboración de la propuesta de soluciones.<br />

Se mejoran las relaciones laborales, ya que se fomenta el cumplimiento<br />

de derechos básicos (información, consulta, propuesta y<br />

participación en general).<br />

Promueve la seguridad y la salud de los trabajadores, a través del<br />

cumplimiento de la normativa en prevención.<br />

Incluye indicaciones útiles en el seguimiento de las medidas preventivas<br />

(control y evaluación de la eficacia).<br />

La metodología se estructura en dos fases, una primera de preparación<br />

de la intervención o preintervención, en la que se sientan las bases<br />

para lograr el éxito, y una segunda de intervención. Una vez finalizado<br />

el proceso se valorará su continuidad.<br />

Los primeros pasos de la preintervención conllevan formalizar el acuerdo<br />

de aplicación del método entre la dirección de la empresa y los trabajadores,<br />

en el seno del comité de seguridad y salud. Para ello será<br />

necesario, entre otras cuestiones:<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

Reunir al comité de seguridad y salud y presentar el método<br />

ERGOPAR con el fin de lograr el compromiso de aplicación.<br />

Elegir el ámbito de la intervención, es decir, los puestos de trabajo<br />

en los que vamos a intervenir.<br />

Proponer la composición del grupo de trabajo al que denominamos<br />

Grupo Ergo, que será el encargado de aplicar el método<br />

ERGOPAR en la empresa. Los miembros ideales serán: un representante<br />

de la empresa con poder de decisión, un delegado<br />

de prevención, un ergónomo, un tutor que guíe al grupo sobre<br />

la metodología y, al menos, un trabajador del puesto de trabajo<br />

a analizar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!