26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

339 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

Estos pasos previos se resumen en la figura 1.<br />

Figura 1. Método ERGOPAR: preparación para la intervención<br />

Presentación del método ERGOPAR en el comité de seguridad y salud<br />

¿Se acuerda la aplicación del método en<br />

la empresa?<br />

SÍ<br />

NO<br />

PLANTEAR<br />

OTRAS<br />

ESTRATEGIAS<br />

PARTICIPATIVAS<br />

REDACCIÓN DEL DOCUMENTO DE ACUERDO:<br />

■■<br />

Definición del ámbito de intervención.<br />

■■<br />

Composición del Grupo Ergo.<br />

■■<br />

Cronograma de actividades.<br />

Difusión del acuerdo en la empresa<br />

SESIÓN DE CONSTITUCIÓN DEL GRUPO<br />

ERGO:<br />

■■<br />

Organización interna del grupo.<br />

■■<br />

Agenda de trabajo.<br />

■■<br />

Plan de comunicación.<br />

FORMACIÓN BÁSICA DEL GRUPO ERGO:<br />

■■<br />

Procedimiento: Método ERGOPAR.<br />

■■<br />

Ergonomía laboral.<br />

■■<br />

Condiciones de trabajo del ámbito de<br />

intervención.<br />

En la fase de diagnóstico (intervención), el método ERGOPAR<br />

proporciona diferentes técnicas y herramientas que permitirán<br />

al Grupo Ergo recabar la información necesaria para la identificación<br />

de daños y factores de riesgo ergonómicos a los que se<br />

encuentran expuestos los trabajadores, y conocer las causas que<br />

los provocan.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!