26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

371 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

Turnicidad/nocturnidad<br />

El número de personas que trabajan a turnos sigue creciendo; nuestra<br />

sociedad es cada día más una sociedad de 24 horas de actividad los siete<br />

días de la semana y todo ello pese a estar científicamente demostrado<br />

que el trabajo a turnos y nocturno tiene un importante efecto negativo<br />

sobre la salud de los trabajadores, además de colocarlos fuera de las<br />

pautas de la vida familiar y social. Todo ello provoca un triple desajus te<br />

entre el tiempo de trabajo, el tiempo biológico y el tiempo social.<br />

A lo largo de este capítulo analizaremos los efectos que esta forma<br />

de organizar el trabajo tiene sobre nuestra salud y sobre nuestra vida<br />

y cuáles deberían ser las reivindicaciones sindicales en este ámbito,<br />

incluida la negociación colectiva.<br />

A pesar de que las últimas reformas laborales han fortalecido la potestad<br />

de la empresa para cambiar unilateralmente las condiciones de<br />

trabajo, una mirada de futuro que garantice la mejora de las condiciones<br />

de trabajo y la seguridad y la salud de las personas que trabajan,<br />

nos obliga a seguir reivindicando unas condiciones dignas, y este es el<br />

enfoque bajo el cual hemos trabajado este capítulo y en general toda<br />

esta guía.<br />

Efectos negativos sobre nuestra salud<br />

El ser humano está sometido a unos ritmos biológicos que influyen en el<br />

funcionamiento de su organismo. Así, sabemos que nuestro organismo<br />

no tiene la misma estabilidad durante las 24 horas del día; que por la<br />

noche se produce una disminución de las capacidades físicas y mentales;<br />

que la memoria a largo plazo disminuye durante la noche y mejora<br />

progresivamente a lo largo del día; que en unos momentos del día la<br />

rapidez de nuestras respuestas es máxima, mientras que en otros producimos<br />

respuestas más lentas. Se sabe también que el tono muscular, la<br />

frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, la frecuencia respiratoria,<br />

etc., experimentan variaciones a lo largo de la jornada. En general, se<br />

puede decir que nuestro organismo está “biológicamente programado”<br />

para la actividad diurna y el descanso noc turno, por lo que el trabajo<br />

nocturno debe ser considerado como antinatural.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!