26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

358 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

Las exigencias psicológicas tienen una doble vertiente, la que depende<br />

de la cantidad de trabajo y la relacionada con el tipo de tareas. Desde<br />

el punto de vista de la cantidad nos referimos a las exigencias cuantitativas<br />

y al ritmo de trabajo. Desde el punto de vista del tipo de tarea,<br />

las exigencias son distintas en función de si se trabaja con maquinaria,<br />

herramientas, ideas o símbolos, o si se trabaja con y para personas.<br />

Así, se definen las exigencias psicológicas emocionales, las de esconder<br />

emociones y las de tipo cognitivo.<br />

La necesidad de responder a las demandas del trabajo asalariado y del<br />

trabajo doméstico-familiar puede afectar negativamente a la salud. La<br />

realización del trabajo asalariado y del trabajo doméstico-familiar puede<br />

aumentar las demandas y horas de trabajo (doble exposición o doble<br />

trabajo). Además, la necesidad de compaginar ambos trabajos plantea<br />

también un conflicto de tiempos, puesto que ambos forman parte de<br />

la misma realidad social, principalmente para las mujeres, y presenta<br />

interferencias frecuentes en el tiempo y momento que es necesario responder<br />

a las demandas de ambos espacios. Son las exigencias sincrónicas,<br />

simultáneas del ámbito laboral y del ámbito doméstico-familiar.<br />

El concepto de control sobre el trabajo es central en relación a la salud<br />

y consiste fundamentalmente en dos dimensiones: influencia (o autonomía)<br />

y posibilidades de desarrollo de habilidades. Un alto nivel de<br />

control en el trabajo constituye la base objetiva para el trabajo activo y<br />

el aprendizaje, para lo que también es importante el sentido y el control<br />

sobre los tiempos a disposición.<br />

Demasiadas veces los problemas que tienen que ver con las relaciones<br />

en el trabajo se individualizan y se describen como problemas de<br />

personalidad (tal mando es perverso, tal trabajador es débil) sin que<br />

nadie se pregunte sobre las formas de organización del trabajo y sobre<br />

la política de personal. El trabajo ha de permitir la relación social entre<br />

las personas, pues sin relación (por ejemplo, en condiciones de aislamiento)<br />

no hay base objetiva para la ayuda. El apoyo social representa<br />

el aspecto funcional de esta relación, y se concreta en recibir la ayuda<br />

adecuada para trabajar, lo que a su vez representa una de las bases del<br />

sentimiento de grupo. Además, el trabajo implica ejercer unos determinados<br />

roles, que pueden ser más o menos claros o pueden suponer<br />

algunas contradicciones, en un contexto de cambios que precisamos<br />

poder prever, configurando un universo de intercambios instrumentales<br />

y emocionales entre las personas en la organización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!