26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

213 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

La actividad física produce una aceleración del ritmo respiratorio y por<br />

tanto una mayor entrada de los tóxicos en el organismo (la vía respiratoria<br />

es la principal entrada).<br />

El horario de trabajo: el alargamiento del horario de trabajo habitual<br />

incrementa el tiempo de exposición a los contaminantes.<br />

Microclima: las condiciones de temperatura, humedad y ventilación<br />

pueden incrementar la exposición. Una mayor temperatura favorece<br />

la evaporación de sustancias volátiles. Una humedad elevada puede<br />

favorecer la entrada de sustancias hidrosolubles presentes en el aire.<br />

La presencia en el ambiente de diferentes sustancias con efectos<br />

sinérgicos: aditivos y potenciadores.<br />

La existencia de condiciones personales especiales: personas muy<br />

jóvenes o mayores, mujeres en período de embarazo o lactancia,<br />

personas sensibles o con condiciones de salud precarias.<br />

La falta de información de los trabajadores sobre los productos que<br />

manejan o la falta de formación adecuada sobre riesgo químico.<br />

La existencia o no de medidas de control de la exposición laboral y<br />

ambiental eficaces.<br />

Hay sustancias que son tan peligrosas que debemos evitar su presencia<br />

en el medio laboral, sea cual sea su condición de uso. Estas sustancias<br />

son las incluidas en lo que hemos denominado lista negra y su eliminación<br />

será siempre una prioridad.<br />

¿Cuáles son las condiciones por las cuales los productos peligrosos se<br />

convierten en riesgos para la salud y el medio ambiente?<br />

Para responder a esta pregunta necesitamos conocer a fondo el proceso<br />

productivo y sus fases, las instalaciones, la maquinaria, las condiciones<br />

de trabajo, las medidas preventivas existentes y las características<br />

de los trabajadores.<br />

Esta información la podemos obtener mediante visitas de observación<br />

a los puestos de trabajo afectados y entrevistando a los trabajadores.<br />

Una fuente de información muy útil serán, también, las fichas de datos<br />

de seguridad que dispongan de escenarios de exposición 3 (las fichas<br />

3<br />

El Reglamento REACH define el escenario de exposición como “el conjunto de condiciones,<br />

incluidas las condiciones de funcionamiento y las medidas de gestión del riesgo, que describen<br />

el modo en que la sustancia se fabrica o se utiliza durante su ciclo de vida, así como<br />

el modo en que el fabricante o importador controla, o recomienda a los usuarios intermedios<br />

que controlen, la exposición de la población y del medio ambiente. Dichos escenarios<br />

de exposición podrán referirse a un proceso o uso específico o a varios procesos o usos,<br />

según proceda”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!