26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

351 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

Hay que subrayar que los reconocimientos médicos preventivos no deben<br />

centrarse únicamente en la identificación de patologías orgánicas<br />

del aparato fonador y/o en disponer la baja laboral como medida para<br />

el descanso vocal.<br />

Por el contrario, los profesionales sanitarios deberían apuntar a una<br />

detección precoz de la pérdida de calidad vocal y/o de las disfonías<br />

para asesorar sobre la necesidad de poner en marcha las medidas dispuestas<br />

en el plan de prevención para esos casos.<br />

Los servicios de prevención deben recoger y examinar información sobre<br />

la situación general de la salud vocal y de las alteraciones y las patologías<br />

de la voz mediante encuestas a los trabajadores o entrevistas,<br />

revisiones médicas, información sobre bajas, etc. Estos datos permiten<br />

identificar tareas y condiciones de trabajo que pueden estar afectando<br />

a la salud. De este modo se puede revisar la evaluación de riesgos y,<br />

en su caso, proponer al empresario modificar el plan de prevención y/o<br />

poner en marcha medidas ya previstas en este.<br />

Formación e información<br />

En general, los trabajadores expuestos a sobreesfuerzo vocal tienen<br />

que estar informados de los mecanismos de alteración de la salud vocal<br />

para que sepan identificar problemas y actuar en consecuencia. También<br />

deben identificar los hábitos fonatorios perjudiciales (carraspeo,<br />

chillidos, etc.) y las costumbres beneficiosas (calentamiento vocal, beber<br />

abundante agua, descansos, etc.).<br />

Deben conocer los factores de riesgo de su puesto y las herramientas<br />

que la empresa pone a su disposición para reducirlos. Esta información<br />

permitirá una mejor autoevaluación del esfuerzo vocal y dará a los trabajadores<br />

la oportunidad de identificar su problema en este campo en<br />

etapas precoces.<br />

La técnica vocal debería ser considerada como una habilidad profesional<br />

necesaria para evitar el sobreesfuerzo de los trabajadores que<br />

hacen un uso intensivo de la voz y esta técnica puede aprenderse.<br />

Aquellas personas que no dominen naturalmente la técnica vocal, deben<br />

poder acceder a cursos de técnica vocal o, en su caso, a rehabilitación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!