26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

Guía de control sindical<br />

1. Lo primero es conocer la situación<br />

Como norma general, siempre que no se pueda conversar normalmente<br />

a medio metro de distancia, hay que sospechar que el nivel de ruido es<br />

mayor de 80 dB(A) y, por tanto, hay que evaluarlo. Determinadas tareas<br />

requieren un nivel de concentración que puede alterarse o suponer un<br />

sobreesfuerzo ante niveles de ruido inferiores.<br />

Para conocer la situación, los delegados de prevención no tienen más<br />

que exigir a la empresa que haga las mediciones ambientales y los<br />

controles médicos previstos en la ley y les informe de sus resultados.<br />

Su no realización o el rechazo a facilitar información pueden ser objeto<br />

de denuncia ante la Inspección de Trabajo.<br />

¿Cómo controlar la correcta realización de las mediciones?<br />

a) Exigir que se realicen siempre en presencia de un representante de<br />

los trabajadores.<br />

b) Comprobar la calibración del aparato de medición antes y después<br />

de la misma, tomando nota del resultado.<br />

c) Asegurarse que en el momento de la medición las condiciones de<br />

trabajo en relación con la exposición a ruido son las habituales.<br />

d) Comprobar que se miden todos los puestos de trabajo, en los lugares<br />

donde habitualmente se colocan los trabajadores, a la altura<br />

de su oído.<br />

e) Solicitar la utilización de dosímetros para evaluar puestos de trabajo<br />

que impliquen movilidad o tareas con diferentes niveles de<br />

exposición.<br />

f) Exigir que se evalúe la exposición real de cada trabajador, y no solo<br />

el nivel de ruido de cada máquina.<br />

Los resultados de las audiometrías, por otra parte, permiten realizar una<br />

valoración del daño colectivo en las distintas áreas de trabajo. Para ello<br />

debe disponerse de esta información desglosada por áreas de interés.<br />

De esta forma podemos llegar a conocer, por ejemplo:<br />

■■<br />

Qué porcentaje de trabajadores tiene pérdidas auditivas en el conjunto<br />

del centro de trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!