26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

244 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

¿Cómo afecta a nuestra salud?<br />

Tras absorberse a través de la respiración y la piel, se transforma en<br />

fenol dando lugar a:<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

Intoxicación aguda: efectos narcóticos: mareos, cefaleas, confusión,<br />

ebriedad, náuseas, marcha tambaleante, coma y muerte por<br />

paro respiratorio.<br />

Intoxicación crónica: actúa sobre la médula ósea, impidiendo la<br />

producción de células sanguíneas. Esta afectación se conoce con<br />

el nombre de anemia benzólica. Se manifiesta inicialmente con<br />

síntomas confusos: cansancio, falta de apetito, debilidad, etc. Si<br />

la intoxicación perdura, se puede extender a otras células de la<br />

sangre, disminuyendo el número de glóbulos rojos y de leucocitos.<br />

Leucemia: es un cáncer de la sangre, por esta razón está reconocido<br />

como cancerígeno del grupo 1.<br />

RD 1299/2006,<br />

grupo 6, agente D<br />

¿Cómo se evalúa la exposición?<br />

Mediante mediciones del tóxico en el puesto de trabajo. Los límites propuestos<br />

como seguros han ido disminuyendo a lo largo del tiempo hasta<br />

un “valor límite ambiental para exposición diaria” (VLA-ED) de 1 ppm.<br />

RD 665/1997, anexo III<br />

Valor límite biológico:<br />

■■<br />

■■<br />

Ácido S-fenilmercaptúrico en orina: 0,045 miligramos por gramo de<br />

creatinina al final de la jornada.<br />

Ácido t-t mucónico en orina: 2 miligramos por gramo de creatinina<br />

al final de la jornada.<br />

Actuar antes de que el daño se produzca<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

Se debe tratar de sustituir el benceno por otros productos sin riesgo<br />

o cuando menos de menor peligrosidad.<br />

Cuando no sea posible la sustitución se trabajará con sistemas cerrados,<br />

con procesos de apertura seguros, habiéndose expulsado previamente<br />

todos los vapores de benceno. Las operaciones de mantenimiento<br />

y puesta a punto de estos sistemas serán de periodicidad semanal.<br />

En zonas con riesgo de posibles escapes (trasvases, operaciones de<br />

limpieza, etc.) se dispondrán medidas de extracción forzada de aire<br />

para minimizar posibles exposiciones accidentales.<br />

RD 665/1997,<br />

arts. 4 y 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!