26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

453 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

Aumento del riesgo de accidente de tráfico.<br />

Incremento del gasto de transporte.<br />

Mayor consumo de combustibles y aumento de la dependencia<br />

energética del país.<br />

Incremento de las emisiones de CO 2<br />

y gases de efecto invernadero.<br />

Elevadas concentraciones de contaminación atmosférica y aumento<br />

de las enfermedades asociadas.<br />

Para reducir y eliminar estos efectos se deben poner en marcha políticas<br />

activas, con participación de los agentes sociales y las Administraciones<br />

Públicas, que permitan modificar los desplazamientos recurrentes<br />

que se efectúan todos los días por motivos laborales hacia modos<br />

de transporte social, preventiva y ambientalmente más sostenibles. La<br />

propuesta de CCOO para intervenir en el marco de la empresa es la<br />

planificación racional de toda una serie de medidas encuadradas bajo<br />

la forma de un plan de movilidad sostenible y segura, en el que se<br />

diseñarían propuestas adaptadas a las necesidades de cada centro de<br />

trabajo y a las circunstancias de los mismos trabajadores.<br />

La mayoría de las empresas son lugares idóneos para analizar, evaluar<br />

y optimizar la movilidad, porque la mayoría de los trabajadores participan<br />

en diversos aspectos comunes: los horarios son similares, la oferta<br />

de transporte público es común para todo el mundo, etc. Un plan de movilidad<br />

sostenible y segura es un compromiso mutuo entre la dirección<br />

de los centros de actividad y los trabajadores que se caracteriza por la<br />

búsqueda de la racionalidad desde el punto de vista social, económico<br />

y ambiental.<br />

La propuesta de plan de movilidad de CCOO pivota sobre la creación de<br />

dos órganos en la empresa:<br />

■■<br />

■■<br />

La mesa o comisión de movilidad: un espacio estable de concertación<br />

en el que participan los representantes de los trabajadores, las<br />

direcciones de las empresas o de los polígonos y las Administraciones<br />

locales y sectoriales y los operadores de transporte. Su objetivo<br />

es promover y colaborar en la realización del plan e impulsar y<br />

divulgar la puesta en marcha de las propuestas, al mismo tiempo<br />

que se constituye en el órgano de referencia en la gestión de la<br />

movilidad en su ámbito: empresa, polígono industrial...<br />

El gestor de movilidad: se trata de la persona designada por la empresa<br />

y encargada de elaborar el plan y realizar su seguimiento,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!