26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

448 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

Seguridad vial y movilidad sostenible<br />

El riesgo de sufrir un accidente de tráfico es de los más habituales en<br />

nuestras sociedades industrializadas, debido al fundamental papel que<br />

juega el transporte de mercancías y de personas por carretera en el<br />

modelo productivo existente.<br />

El tráfico por carretera forma parte de nuestras vidas, tanto en los momentos<br />

de ocio como en la actividad laboral, y cada vez lo hace en mayor<br />

medida ya que la tarea de conducir no se limita a los conductores<br />

profesionales, sino que el número de trabajadores que se ven obligados<br />

a utilizar el vehículo en algún momento de la jornada está aumentando.<br />

A todo ello hay que añadir los cambios en la planificación urbanística<br />

que en las últimas décadas han supuesto un considerable incremento<br />

de las distancias entre los domicilios y los centros de trabajo, con el<br />

aumento del uso del automóvil particular para desplazarse al trabajo.<br />

Los accidentes de tráfico se han convertido en un importante problema<br />

de salud pública y salud laboral, y en una de las mayores causas de<br />

fallecimiento. Su participación en el conjunto de la siniestralidad laboral<br />

es muy importante, y aumenta en función de la gravedad de las<br />

lesiones. Buena prueba de ello es que, un año tras otro, alrededor de<br />

un tercio de los accidentes de trabajo mortales en nuestro país está<br />

producido por los accidentes de tráfico.<br />

El enfoque tradicional de la siniestralidad vial laboral pretende mantener<br />

este tipo de accidentes fuera de la responsabilidad del empresario<br />

y, por tanto, al margen de la obligación de organizar la prevención en<br />

la empresa. En los accidentes de tráfico intervienen tres factores fundamentales,<br />

el vehículo, la vía y el conductor, y sus especiales características<br />

ayudaban a apuntalar este tipo de enfoque que incidía más en<br />

aspectos individuales que en sistémicos u organizativos:<br />

■■<br />

El accidente de tráfico sucede en la inmensa mayoría de los casos<br />

en vías públicas, por tanto fuera de los límites físicos de la empresa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!