26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

69 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

grave e inminente con ocasión de su trabajo, el empresario estará obligado<br />

a: informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados y<br />

a adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para el abandono<br />

seguro de las instalaciones.<br />

Si el empresario no está disponible para cumplir la información y adoptar<br />

las medidas, el trabajador ha de poder estar capacitado para tomar las<br />

medidas necesarias para evitar las consecuencias del peligro. Lo que incluye<br />

interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo.<br />

La no actuación del empresario puede dar lugar a la intervención de la<br />

representación legal de los trabajadores con el fin de adoptar el acuerdo<br />

de paralizar la actividad y abandonar el lugar de trabajo si la actividad<br />

entraña un riesgo grave e inminente para la vida o la salud, como<br />

puede ser el incendio y la explosión.<br />

Ley 31/1995, art. 21<br />

Acción sindical en la empresa<br />

Todas las empresas deben contar con medidas precisas en materia de<br />

primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación. Si el tamaño y<br />

el uso lo requieren y está regulado en el RD 314/2006, tendrá un plan<br />

de autoprotección, según norma.<br />

RD 393/2007<br />

El delegado de prevención debe asegurarse de que esto es así realmente.<br />

La guía para el control sindical que se incluye puede servir de<br />

orientación para verificar el nivel de seguridad antiincendio de la mayoría<br />

de empresas.<br />

En aquellos casos en que tanto los recursos sindicales disponibles<br />

como la importancia del riesgo de incendio o explosión justifican un<br />

plan específico y detallado, se puede plantear una línea de acción sindical<br />

según la siguiente secuencia operativa:<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

Realiza un estudio general de las instalaciones del centro de trabajo,<br />

anotando las deficiencias en materia de prevención pasiva y<br />

activa frente al fuego.<br />

Identifica las situaciones de alto riesgo para priorizar su solución<br />

ante la empresa.<br />

Distribuye la información sobre los riesgos detectados entre las<br />

personas trabajadoras con el fin de involucrarlos en tu acción sindical<br />

ante la empresa. Recoge sus propuestas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!