26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

200 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

La peligrosidad de un agente químico depende básicamente de sus propiedades,<br />

pero también puede verse incrementada o reducida:<br />

■■<br />

■■<br />

por la forma en que se utiliza (polvo, aerosol, líquido...), o<br />

por la forma en que se halla presente en el lugar de trabajo (utilizar<br />

agua a temperatura ambiente puede no ser un riesgo, pero si se<br />

calienta a más de 100 ºC, el contacto con el líquido o con el vapor<br />

resulta peligroso).<br />

Peligros y riesgos<br />

Los productos químicos pueden provocar diferentes tipos de efectos:<br />

explosiones, incendios, enfermedades, contaminar la atmósfera, etc.<br />

Cada producto puede ser capaz de provocar uno o más efectos.<br />

Peligro<br />

Es la capacidad de una sustancia de causar daños. El peligro depende<br />

de las características de la sustancia.<br />

Riesgo<br />

Es la probabilidad de que una sustancia produzca daños. El riesgo depende<br />

de factores como la naturaleza del peligro, el nivel y duración y frecuencia<br />

de la exposición, la vía de entrada, la susceptibilidad del individuo.<br />

De forma que para determinar los peligros potenciales de una sustancia<br />

solo necesitamos conocer sus características físicas, químicas, toxicológicas<br />

(efectos tóxicos en humanos) y ecotoxicológicas (efectos<br />

tóxicos en el medio ambiente). Pero para determinar los riesgos que<br />

comporta su utilización hemos de conocer las circunstancias y condiciones<br />

de uso que hacen posible el riesgo, es decir, los factores de riesgo.<br />

Por otra parte, el empleo de algunas sustancias peligrosas resultará<br />

siempre indeseable, independientemente de sus condiciones de uso,<br />

puesto que su mera presencia en el entorno laboral o en el medio ambiente<br />

conlleva graves riesgos. Este es el caso, por ejemplo, de las<br />

sustancias cancerígenas, las que alteran el sistema endocrino, las persistentes<br />

y las bioacumulables, entre otras. La eliminación de estas<br />

sustancias será siempre una prioridad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!