26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

434 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

––<br />

La investigación ha de ser lo más próxima en tiempo y lugar<br />

del accidente, evitando que se pierdan pruebas. El delegado de<br />

prevención puede acompañar a los técnicos y a la Inspección de<br />

Trabajo. Puede aportar su visión de los hechos y mejorar así el<br />

documento de investigación.<br />

––<br />

Si se realizan entrevistas, estas han de evitar la “contaminación”<br />

de presiones o juicios de valor tanto de compañeros<br />

como de superiores. Siempre es recomendable contrastar la<br />

información aportada por los testigos presenciales y garantizar<br />

que estos van a mantener su testimonio “objetivo” (no<br />

valoraciones de hechos).<br />

Algunas dudas y su solución<br />

1. Poner en conocimiento del encargado el correspondiente accidente.<br />

Obtener volante de asistencia. ¿Y si el encargado de la empresa<br />

no está en el momento que se produce la emergencia?<br />

Ante la duda llama al 112, es el sistema de emergencia más eficaz<br />

para solucionar un incidente.<br />

Siempre que se dude, está a disposición el 112 (número de emergencia<br />

europeo).<br />

Es un sistema de gestión de la emergencia que se desarrolló tras la<br />

directiva del año 1991 en la Unión Europea, y en España se transpuso<br />

en años sucesivos, mayormente antes de 1997. Gestiona todas las<br />

llamadas relacionadas con una emergencia y coordina la actuación<br />

de bomberos, policía, asistencia médica, protección civil y otros servicios<br />

de emergencia. Más adelante se expone su funcionamiento.<br />

2. Si la gravedad lo permite, acudir a la mutua. Si es una emergencia<br />

vital acudir al centro asistencial más próximo o llamar al 112. Ante<br />

las dudas, ponerse en lo peor y desarrollar la máxima protección.<br />

Si se acude a la mutua es recomendable ir con el volante de asistencia<br />

que facilita la empresa y presume el accidente de trabajo.<br />

3. La mutua es la que asiste y gestiona el accidente de trabajo, así<br />

siempre tiene que estar al tanto de lo ocurrido. Si se ha trasladado<br />

a la persona a un centro de urgencia, hay que informar a la mutua<br />

para que se haga responsable de la situación; como la misma ha<br />

sido un accidente de trabajo, hay que cumplimentar el parte Delt@<br />

(tiempo máximo 15 días tras el accidente).<br />

4. La mutua extiende el parte de baja. Y si esta no quiere dar la baja,<br />

hay que acudir a un hospital de urgencias y explicar lo que ha ocurrido.<br />

En este centro no dan bajas, por lo que:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!