26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

222 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

Se basan en la suposición de que si no se supera ese límite, la mayoría<br />

del personal expuesto puede respirar el aire contaminado durante 8<br />

horas/día a lo largo de su vida laboral sin sufrir efectos para su salud.<br />

Los límites más conocidos son los llamados:<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

VLA (“Valores Límite Ambientales”). Recogidos en una publicación<br />

del INSHT, llamada Límites de exposición profesional para agentes<br />

químicos en España, que empezó a publicarse en el año 2000 y es<br />

una obligación fijada por una directiva europea. Se revisa anualmente<br />

a partir de los datos que ofrecen otras listas, básicamente<br />

los TLV de la ACGIH. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/LEP%20_VALORES%20LIMITE/Valores%20limite/Limites2013/limites%20<br />

2013.pdf<br />

TLV (“Thresold Limit Value”: valor límite umbral). Estos valores son<br />

fijados y revisados anualmente por una asociación de higienistas<br />

industriales americanos (ACGIH), de carácter privado y tradicionalmente<br />

permeable a los intereses de las grandes compañías de la<br />

industria química. Algunos TLV, por ejemplo, no tienen en cuenta los<br />

efectos a largo plazo o ignoran la experiencia diaria de millones de<br />

trabajadores con molestias o irritación a bajas dosis de exposición.<br />

Ambas contienen también una lista de Valores Límite Biológicos<br />

(BEI´s para los americanos) solo para algunas sustancias o productos<br />

químicos, que representan un número bastante reducido del total.<br />

Directiva 2000/39/CE<br />

(DOCE 16-6-2000);<br />

RD 374/2001, arts.<br />

2.9 y 3.4<br />

Existen otros límites con otras denominaciones: MAK (Máxima Concentración<br />

Admisible, en Alemania), OEL (Límites de Exposición Ocupacional),<br />

etc. Pero, en general, todos presentan problemas parecidos, entre otros:<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

Solo hay límites establecidos para un pequeño grupo de sustancias:<br />

menos del 10% aproximadamente de las que se utilizan habitualmente<br />

en la industria.<br />

Los límites no garantizan la protección de todas las personas que<br />

trabajan (no tienen en cuenta la variabilidad individual), no consideran<br />

todas las vías de exposición (solo la respiratoria) y, muchas<br />

veces, no contemplan todos los posibles efectos.<br />

Frente a sustancias con riesgo de cáncer o de alteraciones genéticas,<br />

no existe ningún límite de seguridad: la única manera de anular<br />

el riesgo es evitar la exposición (límite cero).<br />

Frente a las sustancias sensibilizantes, aquellas que pueden producir<br />

alergias, asma, dermatitis, etc., muchos trabajadores quedan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!