26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

382 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

las realizadas por el PSOE, y ya van 9 hasta 2013) han afirmado que los<br />

problemas de nuestro mercado laboral radican en la excesiva regulación<br />

de las relaciones laborales en lugar de en nuestro modelo productivo, y<br />

de las más brutales para la población trabajadora y sus derechos fueron<br />

las reformas laborales del gobierno del PP en los años 2012 y 2013. El<br />

objetivo de las últimas reformas del PP es más que claro: reforzar aún<br />

más el poder de los empresarios y debilitar a sindicatos y trabajadores.<br />

Los medios para hacerlo son los siguientes: abaratar más los costes laborales,<br />

facilitar los despidos, debilitar los convenios colectivos y fortalecer<br />

los “acuerdos” individuales, precarizar el mercado laboral y empeorar<br />

las condiciones de trabajo favoreciendo la “flexibilidad interna”. Ya<br />

hemos visto algunas de las consecuencias de la reforma: aumento del<br />

desempleo, aumento de la precariedad laboral y el empleo informal, peores<br />

condiciones de trabajo, menor participación en salud laboral, mayor<br />

presentismo laboral, todo ello implicando un aumento de la pobreza y la<br />

desigualdad social. Todo ello tiene un impacto enorme en las condiciones<br />

de empleo y de trabajo, así como en la salud del conjunto de la población.<br />

Condiciones de empleo: la precariedad laboral<br />

El término precariedad asociado al ámbito de las relaciones laborales<br />

nació como sinónimo de temporalidad. Toda persona que no tuviera contrato<br />

fijo, sino temporal, se consideraba trabajador precario. Sin embargo,<br />

atendiendo al significado literal de la palabra (precario significa de<br />

poca duración y estabilidad o inseguro), con el tiempo se ha ido extendiendo<br />

un uso del término que comprende todas las situaciones laborales<br />

caracterizadas por elementos de inseguridad y falta de estabilidad.<br />

Así, la precariedad vendría definida por la inseguridad y la vulnerabilidad<br />

de los trabajadores frente a las dinámicas que aparecen en el<br />

mercado o en las empresas y que, en último extremo, supone una falta<br />

de control sobre su futuro laboral y vital. Los rasgos distintivos de la<br />

precariedad se concretan en cuatro dimensiones:<br />

■■<br />

■■<br />

La inseguridad en la continuidad del empleo (trabajo temporal, sumergido,<br />

falsos autónomos, trabajos con alto riesgo de desempleo,<br />

facilidades de despido).<br />

La insuficiencia de ingresos salariales (subocupación, algunos trabajos<br />

a tiempo parcial, ocupaciones ocasionales y eventuales, trabajadores<br />

con salarios bajos).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!