26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

374 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

Lo que dice la normativa que regula el trabajo<br />

nocturno, a turnos y ritmo de trabajo<br />

El Estatuto de los Trabajadores distingue entre trabajo nocturno (el<br />

prestado entre las 22 horas y las 6 de la mañana) y trabajador nocturno<br />

(quien realiza, al menos, tres horas al día o un tercio de su jornada<br />

dentro de esa franja horaria), y tanto el horario como la condición<br />

de trabajador nocturno pueden ser mejorados por la vía de la negociación,<br />

ya sea ampliando la franja horaria considerada de trabajo<br />

nocturno o reduciendo las horas necesarias para ser considerado trabajador<br />

nocturno.<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

El empresario que recurra regularmente al trabajo nocturno, debe<br />

informar a la autoridad laboral.<br />

El trabajador nocturno no puede realizar horas extraordinarias, salvo<br />

excepciones legalmente previstas. Cuando, en función de esas<br />

excepciones, un trabajador nocturno haya realizado horas extraordinarias,<br />

su jornada deberá reducirse en los días siguientes hasta<br />

regularizar el cómputo quincenal de ocho horas.<br />

Los menores no pueden realizar trabajo nocturno.<br />

La jornada nocturna no puede superar ocho horas de promedio en<br />

un período de 15 días, habiendo un máximo diario de 9 horas y<br />

semanal de 40.<br />

La normativa prevé una compensación económica que se concreta<br />

por medio de la negociación colectiva. No obstante, también<br />

puede compensarse reduciendo la jornada y cobrando como si<br />

se hubiera hecho la máxima posible, también puede negociarse<br />

compensar con descansos. La excepción a la regla de la compensación<br />

económica se trata de un trabajo nocturno que por su<br />

propia naturaleza no puede realizarse de día. El objetivo de esta<br />

normativa es mejorar las condiciones (de salario o de descanso)<br />

respecto del trabajo diurno, para compensar el desgaste del trabajo<br />

nocturno.<br />

ET, art. 36<br />

El Real Decreto sobre Jornadas Especiales de Trabajo establece periodos<br />

de descanso mínimo entre jornadas para diversos colectivos.<br />

RD 1561/1995<br />

Para el colectivo de trabajadores que realiza transporte por carretera,<br />

existe una normativa más específica.<br />

RD 902/2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!