26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

473 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

prevención, tienen derecho a participar en la planificación de las actividades<br />

de vigilancia de la salud. En el problema de la drogodependencia<br />

no tenemos un protocolo ad hoc de vigilancia de la salud, lo cual no<br />

significa que no tengamos recursos que nos permitan conocer la salud<br />

de los trabajadores de nuestro centro de trabajo; uno de los recursos,<br />

aunque no el único, más eficaces es plantear que se haga un mapa de<br />

salud que incorpore también datos epidemiológicos sobre el motivo de<br />

las bajas.<br />

¿Qué dice la ley?<br />

El precepto básico de este problema es el artículo 54 del Estatuto de los<br />

Trabajadores que, al regular el despido disciplinario, establece en su<br />

letra “f”, como causa justificada de despido: “La embriaguez habitual o<br />

toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo”. Desde la perspectiva<br />

sindical, CCOO ha venido considerando que era profundamente<br />

injusto y anacrónico mantener en la ley mecanismos de sanción contra<br />

los drogodependientes por tratarse, en este caso, de trabajadores enfermos<br />

que necesitan tratamiento médico adecuado.<br />

Por otro lado existe un acuerdo que, sin tener carácter de ley, actúa<br />

como principio argumental y regulador en las negociaciones y se debe<br />

utilizar como compromiso por las partes. Este acuerdo emana de la<br />

Comisión Nacional para la Prevención y el Tratamiento de las Drogodependencias<br />

en el Ámbito Laboral. Para conocimiento del contenido<br />

detallado mirar página 159 de Orientaciones sobre intervención sindical<br />

en drogodependencias. Ed. Secretaría Confederal de Salud Laboral<br />

de CCOO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!