26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

451 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

tividad preventiva de la empresa, del mismo modo que para el resto<br />

de riesgos laborales y en todas sus fases (identificación-evaluación de<br />

riesgos, plan de prevención y vigilancia de la salud) y, además, siguiendo<br />

los principios de la acción preventiva previstos en la normativa.<br />

LPRL, art. 15<br />

En el enfoque clásico de la seguridad vial laboral, que se centraba exclusivamente<br />

en factores individuales de riesgo asociados al conductor<br />

y que situaba esta cuestión fuera del ámbito de responsabilidad empresarial,<br />

las medidas que se proponían iban poco más allá de campañas<br />

de sensibilización. A nuestro juicio, este tipo de iniciativas son necesarias,<br />

pero deben formar parte de una actuación preventiva integral y<br />

que tenga en cuenta factores colectivos y de organización del trabajo.<br />

A la hora de organizar la gestión preventiva se deben tener en cuenta las<br />

particularidades de la empresa (sector de actividad, ubicación de sus centros<br />

de trabajo, características de los vehículos...), identificar la población<br />

laboral afectada por el riesgo tráfico (su volumen, sus funciones y perfiles<br />

profesionales), analizar las condiciones de los desplazamientos (kilometraje<br />

medio anual, contenido, duración y longitud media de las misiones,<br />

redes viarias utilizadas…), distribuir de manera precisa las responsabilidades<br />

en materia de seguridad vial en el organigrama y todo ello contando<br />

con la participación de los trabajadores y sus representantes.<br />

Teniendo en cuenta que las causas de la inmensa mayoría de los accidentes<br />

de tráfico están relacionadas con decisiones del conductor, la<br />

exposición a los factores psicosociales seguramente sea la que más<br />

haya que tener en cuenta en una política que pretenda reducirlos:<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

Control sobre el tiempo de trabajo: jornada, descansos, trabajo nocturno,<br />

ritmos y plazos de entrega.<br />

Exigencias cuantitativas y sensoriales: sobreesfuerzos, concentración.<br />

Compensaciones: inseguridad laboral, sistema de remuneración.<br />

Posibilidades de relación social: incomunicación, aislamiento, conciliación<br />

de la vida laboral y familiar.<br />

Reglamento (CE)<br />

561/2006;<br />

RD 1561/1995<br />

En la intervención sobre los riesgos asociados con el automóvil y la vía<br />

hay que incidir en las condiciones de seguridad:<br />

■■<br />

■■<br />

Selección de automóviles.<br />

Mantenimiento preventivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!