26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

319 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

A continuación se incluye una clasificación de medidas preventivas y<br />

de protección:<br />

1. Medidas basadas en el diseño de los puestos de trabajo. Se trata<br />

de acciones destinadas a mejorar los espacios o lugares de trabajo,<br />

los métodos de trabajo, las herramientas y maquinaria utilizadas.<br />

Estas medidas permiten aplicar soluciones técnicas que facilitarán<br />

la eliminación del riesgo en origen, proporcionando alternativas<br />

que, entre otras, eviten los sobreesfuerzos.<br />

2. Medidas basadas en cambios en la organización del trabajo, por<br />

ejemplo, actuando sobre los ritmos de trabajo, descansos y pausas,<br />

sistemas de pago, supervisión e instrucciones, trabajo en equipo,<br />

sistemas de rotación, cambios en la secuencia de realización de<br />

las operaciones, etc. Estas medidas pueden reducir tanto la carga<br />

física como mental y deben ser tenidas en cuenta en cualquier tipo<br />

de intervención preventiva.<br />

3. Medidas complementarias. La información sobre los riesgos, su<br />

identificación y prevención, la formación de la población trabajadora<br />

sobre la forma correcta de realizar las tareas y la vigilancia<br />

de la salud orientada a la detección precoz de síntomas son otros<br />

elementos a tener en cuenta. Estas medidas son necesarias, pero<br />

insuficientes por sí solas para solucionar los problemas derivados<br />

de una mala organización del trabajo o el diseño incorrecto de los<br />

puestos de trabajo.<br />

LPRL, arts. 14, 15.1d;<br />

RD 486/1997, art. 3;<br />

RD 1215/1997, art. 3.1<br />

ET, art. 36.5;<br />

LPRL, art. 4.7ºd<br />

LPRL, arts. 18, 19 y 22<br />

Lista orientativa de posibles soluciones<br />

a) Evitar y/o reducir posturas forzadas y mantenidas<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

Establecer pausas y descansos.<br />

Alternar el trabajo sentado y de pie cuando sea estático.<br />

Permitir regular adecuadamente la altura de los planos de trabajo<br />

(mesa, plataformas bajo los pies).<br />

La distancia de los objetos a alcanzar estará entre 20-30 cm del cuerpo<br />

(evitar alargamientos del tronco) y en ningún caso sobrepasará los<br />

50 cm.<br />

Sillas regulables y con elementos adicionales para las personas<br />

bajas (reposapiés).<br />

Trabajar con los brazos a la altura de la cintura y sin doblar la espalda<br />

(de pie), adecuando la altura de los equipos de trabajo y mobiliario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!