26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

372 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

El centro de referencia sobre “Factores humanos y estrés” del Instituto<br />

Finlandés de Salud Laboral, que lleva más de veinte años investigando los<br />

efectos del trabajo a turnos en la salud de los trabajadores, afirma que el<br />

trabajo a turnos altera uno de los ritmos circadianos básicos, que es el de<br />

sueño-vigilia. El cuerpo está biológicamente preparado para estar activo<br />

de día. Y la alteración de ese ritmo circadiano tiene una relación clara con<br />

el insomnio y las enfermedades coronarias. Está bien demostrado que el<br />

trabajo a turnos incrementa un 40% el riesgo de padecer enfermedades<br />

coronarias, incluso habiendo eliminado el efecto de otros factores como<br />

la clase social y determinados hábitos de vida. Ello se debe a la alteración<br />

de los ritmos de sueño-vigilia, a la falta de descanso suficiente y a<br />

la falta de control sobre el horario, entre otros factores, que conducen a<br />

diferentes procesos de estrés que bajo ciertas circunstancias de intensidad,<br />

frecuencia y duración afectan el sistema cardiovascular.<br />

Las enfermedades gástricas (úlceras) pueden aumentar un 100%<br />

con el trabajo a turnos dada la imposibilidad de comer en horarios<br />

regulares, la falta de apetito y los hábitos de comida poco saludables<br />

(ingestión de bebidas estimulantes, comidas sazonadas...). El<br />

síndrome metabólico (obesidad y resistencia a la insulina) puede<br />

incrementarse hasta un 70%, la obesidad hasta un 100% y los abortos<br />

espontáneos hasta un 100%. También se ven incrementados los<br />

accidentes laborales, las alteraciones oculares, la fatiga crónica, los<br />

hijos prematuros, el en vejecimiento prematuro y todo tipo de trastornos<br />

neuropsiquiátricos.<br />

Otra novedad viene de la mano de la Agencia Internacional de Investigación<br />

del Cáncer (IARC), donde un reciente estudio realizado por 24<br />

expertos alerta sobre la relación entre el trabajo nocturno y el cáncer,<br />

hasta el punto que la IARC ha decidido clasificar el trabajo a turnos<br />

que implique trabajo nocturno como un agente 2A, es decir, según sus<br />

propios criterios, como un probable cancerígeno en humanos.<br />

Teniendo en cuenta el porcentaje de personas que trabajan de noche,<br />

la inclusión del trabajo nocturno como probable cancerígeno supone un<br />

detonante para incidir en la protección frente a este riesgo.<br />

Aspecto social del trabajo a turnos<br />

Los turnos tienen efectos muy importantes en nuestras condiciones de<br />

vida, en gran parte porque el tiempo no es una magnitud homogénea,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!