26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

175 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

Respecto al trabajador, el empresario deberá “tener en cuenta las recomendaciones<br />

del médico responsable de la vigilancia de la salud al<br />

aplicar cualquiera otra medida que se considere necesaria para eliminar<br />

o reducir riesgos, incluida la posibilidad de asignar al trabajador<br />

otro trabajo donde no exista riesgo de exposición”.<br />

Todas estas medidas de protección suponen la existencia de una relación<br />

laboral duradera en el tiempo, lo cual es cada vez menos frecuente.<br />

La audiometría<br />

Es una prueba específica que debe incluirse en los exámenes de salud<br />

periódicos de todo trabajador expuesto a ruido. En una gráfica se anota<br />

la intensidad mínima a la cual es capaz de oír en cada frecuencia, formando<br />

en conjunto lo que se denomina curva audiométrica.<br />

Para la realización correcta de una audiometría se deben cumplir una<br />

serie de requisitos:<br />

1. La persona no puede haber estado expuesta a ruido en las 8 horas<br />

previas a su realización. Por ejemplo, no es correcto realizar una<br />

audiometría al salir de trabajar.<br />

2. La prueba debe ser individual y en local apropiado, sin ruidos y con<br />

cabina individual insonorizada.<br />

3. El personal que la realice debe tener acreditada su formación y entrenamiento<br />

en estas técnicas.<br />

4. Los audiómetros deben tener documentada su calibración y revisión<br />

periódica. Los audiómetros descalibrados dan resultados<br />

erróneos, que alteran la determinación de los umbrales de audición<br />

del individuo. Los exámenes realizados con audiómetros descalibrados<br />

pueden dar un número considerable de falsos positivos<br />

y falsos negativos. El diagnóstico inexacto de pérdida auditiva<br />

podría sobredimensionar o minimizar el problema.<br />

La sordera profesional es progresiva, y la pérdida de audición será mayor<br />

cuantos más años se permanezca expuesto a un nivel de ruido de riesgo.<br />

Además es incurable, no hay tratamiento médico ni quirúrgico que la cure.<br />

El tiempo de evolución de una sordera por ruido puede ser de más de<br />

treinta años. La progresión de la afectación pasa por diferentes grados,<br />

que podemos clasificar de la siguiente manera, y que se corresponden<br />

con los gráficos que figuran a continuación:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!