26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

256 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

los problemas que se puedan plantear en las distintas fases. Establecer<br />

un protocolo de actuación para proteger a trabajadoras<br />

embarazadas y lactantes.<br />

En la medida de lo posible, los agentes químicos peligrosos deben<br />

eliminarse o sustituirse.<br />

Si en la evaluación se comprobara la existencia de agentes químicos<br />

con riesgo para la mujer embarazada, se debería tratar de<br />

adaptar las condiciones de trabajo o adaptar el tiempo de trabajo<br />

para evitar el riesgo. Asimismo, se deben planificar los controles<br />

de exposición a realizar, que aseguren que las medidas preventivas<br />

tomadas son eficaces.<br />

Cuando estas adaptaciones no fueran posibles, la trabajadora embarazada<br />

debe ser cambiada a otro puesto sin riesgo, respetando<br />

sus condiciones y retribuciones laborales, y, de no ser posible, procederá<br />

la suspensión del contrato de trabajo con derecho a prestación<br />

económica de la Seguridad Social.<br />

ET, art. 45.1; LPRL,<br />

art. 26.3, y LGSS, arts.<br />

134 y 135<br />

Plaguicidas<br />

Literalmente, la palabra plaguicida significa “mata plagas”. Los plaguicidas<br />

son un variado número de sustancias químicas que se utilizan<br />

para proteger los animales y plantas de los efectos negativos de otros<br />

seres vivos que, por su acción y expansión numérica, se pueden convertir<br />

en una plaga.<br />

La mayoría de plaguicidas son ecotóxicos; esto es, afectan a casi todos<br />

los organismos vivos, incluidos los humanos. La toxicidad para las<br />

personas es diferente de unos plaguicidas a otros y viene condicionada<br />

por el tipo de sustancias que lo componen, sus concentraciones y el<br />

método de aplicación que se utilice.<br />

De forma resumida, si ordenamos de menor a mayor toxicidad las diferentes<br />

familias de plaguicidas, quedarían en este orden:<br />

inhibidores de la quitina<br />

piretrinas<br />

piretroides<br />

carbamatos<br />

organofosforados<br />

organoclorados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!