26.11.2014 Views

mjZGTR

mjZGTR

mjZGTR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

107 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO <br />

Si los impulsos son continuos, el músculo es obligado a relajarse<br />

y contraerse repetidamente en un periodo de tiempo corto,<br />

llegando a un estado de contracción permanente. Este estado es<br />

designado con el nombre de “tetanización” que, si es intensa y<br />

mantenida, puede provocar, entre otras cosas, una contracción<br />

de los músculos respiratorios produciendo asfixia (como hemos<br />

visto anteriormente), y también puede ser tan fuerte e incontrolada<br />

que la persona afectada puede salir despedida con violencia.<br />

■■<br />

Sistema nervioso: los impulsos nerviosos son de hecho impulsos<br />

eléctricos. Cuando una corriente eléctrica externa interfiere con el<br />

sistema nervioso aparecen una serie de alteraciones, como vómitos,<br />

vértigos, alteraciones de la visión, pérdidas de oído, parálisis,<br />

pérdida de conciencia o parada cardiorrespiratoria.<br />

Efectos indirectos<br />

Son aquellos trastornos que sobrevienen tras un choque eléctrico, alterando<br />

el funcionamiento de órganos vitales, que en última instancia<br />

pueden llegar a tener consecuencias mortales.<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

■■<br />

Lesiones oculares: se producen a causa del arco eléctrico (cataratas<br />

eléctricas, ceguera).<br />

Lesiones auditivas: provocadas por la explosión eléctrica.<br />

Lesiones de riñón: insuficiencia renal.<br />

Lesiones producidas por vapores o gases: provocadas por la<br />

emanación de distintas reacciones de combustión de distintos<br />

materiales que pueden verse implicados durante el contacto<br />

eléctrico.<br />

Caídas y desplazamientos producidos por las sacudidas de la<br />

corriente con las primeras consecuencias que conllevan (contusiones,<br />

fracturas, etc.), golpes contra objetos, proyección de<br />

partículas...<br />

Factores que condicionan el daño por contacto<br />

eléctrico<br />

Cualquier parte del cuerpo humano al ser atravesada por la corriente<br />

eléctrica se comporta como un conductor, siguiendo la Ley

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!