12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8.8. REESCALANDO UNA CAPA 95<br />

Éstas son las diferentes formulaciones que <strong>SEXTANTE</strong> utiliza para asignar un valor a<br />

aquellas celdas <strong>de</strong> la capa final que no existen en la capa original (puesto que el tamaño <strong>de</strong><br />

celda final es menor, el numero <strong>de</strong> celdas en la capa final será mayor), en función <strong>de</strong> los valores<br />

<strong>de</strong> esta última.<br />

Si se cambia el tamaño <strong>de</strong> celda a uno mayor, aparece una nueva opción<br />

Valor medio<br />

En este caso la capa final <strong>con</strong>tiene menos celdas que la inicial. Ello quiere <strong>de</strong>cir que el<br />

espacio ocupado por una celda era antes ocupado por más <strong>de</strong> una, y por ello pue<strong>de</strong> emplearse<br />

este método <strong>con</strong>sistente en calcular una media <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> las que ocupaban dicho espacio<br />

en la capa inicial.<br />

Explicar <strong>con</strong> <strong>de</strong>talle estas metodologías es complejo y requiere introducir formulaciones<br />

matemáticas no sencillas. Como regla general, los métodos situados hacia el final <strong>de</strong> la lista<br />

<strong>de</strong>splegable son más complejos y requieren más tiempo <strong>de</strong> proceso, dando mejores resultados.<br />

A<strong>de</strong>más, generan nuevas capas más ✭✭suaves✮✮, lo cual pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rse mejor si se ejecutan<br />

sobre una imagen y se mira la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la imagen remuestreada.<br />

Pese a que no es necesario <strong>de</strong>tallar las diferencias entre los métodos anteriores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> sus formulaciones matemáticas, si que hay una diferencia que <strong>de</strong>be ser<br />

señalada para evitar resultados erróneos que puedan <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> su <strong>de</strong>s<strong>con</strong>ocimiento. Todos<br />

los métodos excepto el <strong>de</strong> Vecino más cercano pue<strong>de</strong>n introducir en la capa resultado valores<br />

que originalmente no existían en la capa original. Ello quiere <strong>de</strong>cir que si hay dos celdas <strong>con</strong><br />

valores 1 y 2 y en base a ellos se <strong>de</strong>be calcular el valor <strong>de</strong> una nueva celda, pue<strong>de</strong>n asignar<br />

un valor <strong>de</strong> 1.5, incluso si todos los valores en la capa origen son enteros. Esto es a<strong>de</strong>cuado<br />

cuando se trabaja <strong>con</strong> variables <strong>con</strong>tinuas, pero no en el caso <strong>de</strong> variables discretas, ya que<br />

pue<strong>de</strong> dar lugar a resultados sin sentido.<br />

Por ejemplo, imagina que necesitas reescalar una capa que <strong>con</strong>tiene información sobre usos<br />

<strong>de</strong> suelo. El valor 1 representa una celda <strong>con</strong> bosque y el valor 2 una zona urbanizada. En este<br />

caso, ¿qué representa una celda <strong>con</strong> valor 1.5? Nada. <strong>La</strong>s clases están representadas mediante<br />

valores enteros, y no es posible asignar ningún significado a un valor tal como 1.5. Por eso,<br />

cuando trabajes <strong>con</strong> variables discretas como por ejemplo al utilizar capas <strong>con</strong> información <strong>de</strong><br />

clases, <strong>de</strong>bes emplear el método <strong>de</strong> vecino más cercano si necesitas reescalar la capa. De otro<br />

modo, el resultado que obtengas probablemente no sea <strong>de</strong> utilidad y <strong>con</strong>tenga información<br />

incoherente <strong>con</strong> la propia naturaleza <strong>de</strong> la capa.<br />

En la ventana inicial <strong>de</strong> parámetros hay un campo <strong>de</strong>nominado Conservar Formato <strong>de</strong><br />

Almacenamiento, que sirve en parte para evitar este tipo <strong>de</strong> circunstancias.<br />

Volviendo <strong>de</strong> nuevo a dicha ventana <strong>de</strong> parámetros, veamos ahora como reescalar una capa<br />

<strong>con</strong> las dimensiones <strong>de</strong> otra ya existente. Para ello, selecciona como entrada la capa recortada<br />

que creamos en una sección anterior. Esta capa tiene una extensión distinta a las restantes<br />

capas (por ejemplo, al MDT original según se <strong>con</strong>tiene en el fichero <strong>de</strong> ejemplo que acompaña<br />

al programa), y su mismo tamaño <strong>de</strong> celda. Pue<strong>de</strong>s hacer que tenga un tamaño <strong>de</strong> celda<br />

distinto, sin más que emplear lo que acabas <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r hace unas líneas.<br />

En el menú Resultado selecciona Extensión <strong>de</strong> grid. Haz clic en aceptar y en este caso<br />

la ventana <strong>de</strong> parámetros que verás no es como en el anterior, sino similar a la mostrada a<br />

<strong>con</strong>tinuación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!