12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10.15. MODELIZACIÓN DE FLUJO EN CANALES 165<br />

10.15. Mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> flujo en canales<br />

¿Recuerdas aquella zona <strong>de</strong> influencia que creamos algunas páginas atrás y para cuya<br />

creación utilizábamos valores <strong>de</strong> calado? Bien, pues ha llegado el momento <strong>de</strong> ver cómo generar<br />

esos valores <strong>de</strong> flujo a partir <strong>de</strong>l <strong>análisis</strong> <strong>de</strong>l terreno y aplicando algunos sencillos <strong>con</strong>ceptos.<br />

<strong>La</strong> forma <strong>de</strong> llevar esto a cabo es emplear algunos <strong>de</strong> los parámetros morfométricos e<br />

hidrológicos que ya <strong>con</strong>ocemos, y estudiar la forma <strong>de</strong> los perfiles transversales, para tratar<br />

<strong>de</strong> extraer un valor aproximado <strong>de</strong> calado para un flujo <strong>con</strong>creto. Esta aproximación no es<br />

en modo alguno exacta, y resultará insuficiente para muchos propósitos, pero en otros casos<br />

pue<strong>de</strong> servir como una primera i<strong>de</strong>a, y a<strong>de</strong>más pone <strong>de</strong> manifiesto las muchas virtu<strong>de</strong>s que<br />

un MDT tiene y las posibilida<strong>de</strong>s que su <strong>análisis</strong> ofrece. En breve veremos mucho acerca<br />

<strong>de</strong> perfiles (transversales o longitudinales), y veremos cómo extraer información <strong>de</strong> un MDT<br />

mediante <strong>SEXTANTE</strong> que nos sirva para alimentar mo<strong>de</strong>los hidráulicos mucho más complejos<br />

y precisos, <strong>con</strong> otras aplicaciones tales como el popular HEC–RAS.<br />

Por el momento, vamos a abrir el módulo Calado <strong>de</strong> flujo<br />

Se necesita, como es habitual, un MDT, así como red <strong>de</strong> drenaje. Esta red <strong>de</strong> drenaje, sin<br />

embargo, se ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir aquí introduciendo un umbral <strong>de</strong> flujo acumulado directamente, y el<br />

módulo ya se encarga, a partir <strong>de</strong>l MDT, <strong>de</strong> generar las capas intermedias necesarias, librando<br />

<strong>de</strong> esa tarea al usuario.<br />

<strong>La</strong> capa resultante será también <strong>de</strong> tipo raster y <strong>con</strong>tendrá valores sólo en las celdas <strong>de</strong><br />

cauce, por lo que a mayor valor <strong>de</strong>l umbral, más celdas sin datos <strong>con</strong>tendrá dicha capa. Para<br />

el caso <strong>de</strong>l ejemplo, utiliza el mismo umbral que ya empleamos al <strong>de</strong>finir la red <strong>de</strong> drenaje <strong>con</strong><br />

el módulo correspondiente.<br />

El último valor que se requiere para ejecutar el módulo es el caudal punta expresado en<br />

m 3 /s. Este es el caudal punta en la salida <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> drenaje que analizamos.<br />

Con él, y aplicando una sencilla proporción, se estiman los caudales en otros puntos <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!