12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

222 CAPÍTULO 11. MÓDULOS PARA CAPAS VECTORIALES<br />

11.14. Convertir entre distintos tipos <strong>de</strong> capas vectoriales<br />

Como ya sabemos, en última instancia toda capa vectorial se reduce a un <strong>con</strong>junto <strong>de</strong><br />

puntos. De igual modo, todo polígono es un <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> líneas. ello hace que se pueda pasar<br />

sencillamente <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> capa más complejo a uno menos complejo. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> polígonos a<br />

líneas y <strong>de</strong> líneas a puntos. El proceso inverso no es tan obvio, y en el caso <strong>de</strong> líneas a polígonos<br />

requiere que el sistema soporte el manejo <strong>de</strong> topología, algo no implementado en <strong>SEXTANTE</strong>.<br />

Aún así, también se incluyen algunos módulos que hacen este tipo <strong>de</strong> <strong>con</strong>versiones <strong>de</strong> otras<br />

formas o <strong>con</strong> ciertas peculiarida<strong>de</strong>s, pudiendo ser también útiles en ciertas situaciones. Veremos<br />

en esta sección cómo hacer uso <strong>de</strong> estos módulos, muy sencillos, por otra parte, <strong>de</strong> manejar.<br />

El más simple <strong>de</strong> ellos, tanto en su manejo como en sus <strong>con</strong>ceptos, es Polígonos a Líneas<br />

Simplemente selecciona la entrada y la salida, y el módulo crea como resultado una nueva<br />

capa <strong>con</strong> las mismas líneas que los polígonos <strong>de</strong> entrada, pero sin que éstas <strong>con</strong>stituyan<br />

polígonos (es <strong>de</strong>cir, que no podrás calcular el área a pesar <strong>de</strong> que en la representación se vea<br />

la forma <strong>de</strong>l polígono).<br />

El empleo <strong>de</strong>l módulo Líneas a Polígonos es idéntico, aunque su resultado requiere algo<br />

más <strong>de</strong> explicación. Puesto que <strong>SEXTANTE</strong> carece <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> topología,<br />

el módulo no efectúa una creación <strong>de</strong> polígonos a partir <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> líneas, sino que<br />

simplemente coge cada línea y la cierra añadiendo una nueva entre el primer y el último<br />

punto, y <strong>con</strong> ellas <strong>con</strong>stituye el polígono.<br />

<strong>La</strong> última <strong>con</strong>versión que nos queda ver (líneas a puntos) es algo distinta, y para ella existe<br />

un módulo que no sólo aña<strong>de</strong> a la capa <strong>de</strong> puntos los vértices <strong>de</strong> la <strong>de</strong> líneas, sino que también<br />

✭✭rellena✮✮ los espacios entre vértices creando una capa <strong>con</strong> puntos equidistantes.<br />

Como veremos en el capítulo <strong>de</strong>dicado a los módulos <strong>de</strong> interpolación, una capa raster<br />

pue<strong>de</strong> crearse a partir <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong> puntos empleando diversas técnicas <strong>de</strong> interpolación.<br />

Sin embargo, para crear por ejemplo un MDT, la información <strong>de</strong> elevaciones raramente se<br />

encuentra en forma <strong>de</strong> puntos, sino en forma <strong>de</strong> líneas (curvas <strong>de</strong> nivel). Esas líneas no pue<strong>de</strong>n<br />

como tales utilizarse en el módulo <strong>de</strong> interpolación, sino que <strong>de</strong>ben ser <strong>con</strong>vertidas en puntos.<br />

El módulo para esto se llama Crear Capa <strong>de</strong> Puntos Equidistantes a Partir <strong>de</strong> Líneas.<br />

<strong>La</strong> ventana <strong>de</strong> parámetros es sencilla. Selecciona la capa <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> entrada, la <strong>de</strong> puntos<br />

<strong>de</strong> salida, y la distancia a usar para separar los puntos. Aunque se encuentren a una distancia<br />

menor que la especificada, los vértices <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> líneas siempre se aña<strong>de</strong>n, utilizándose<br />

dicha distancia para dividir los segmentos mayores que la misma. <strong>La</strong>s unida<strong>de</strong>s en las que<br />

viene expresada son las mismas que las <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> entrada<br />

Para ver cómo funciona el módulo, crea una nueva capa <strong>de</strong> líneas (el <strong>con</strong>tenido <strong>de</strong> su<br />

tabla <strong>de</strong> atributos es indiferente aquí) y aña<strong>de</strong> manualmente algunas entida<strong>de</strong>s <strong>con</strong> segmentos<br />

largos. Ejecuta el módulo variando la distancia para ver cómo esto afecta al resultado. Lo que<br />

obtendrás se parecerá a lo siguiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!