12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

164 CAPÍTULO 10. ANÁLISIS DEL TERRENO, HIDROLOGÍA Y MÁS<br />

Como pue<strong>de</strong>s ver, la ventana <strong>de</strong> parámetros presenta un mayor número <strong>de</strong> campos que<br />

el anterior, <strong>con</strong>teniendo no únicamente capas <strong>de</strong> entrada, sino también algunos parámetros<br />

numéricos que a <strong>con</strong>tinuación serán explicados <strong>con</strong> <strong>de</strong>talle.<br />

Tres capas raster son obligatorias: El omnipresente MDT, una capa <strong>con</strong> datos <strong>de</strong> pendiente<br />

y otra <strong>con</strong> área acumulada. No <strong>de</strong>bería ser necesario comentar nada más sobre ellas. Junto a<br />

estas, aparecen dos nuevas capas opcionales: Número <strong>de</strong> Curva y Número n <strong>de</strong> Manning.<br />

El Número <strong>de</strong> Curva se utiliza para estimar la escorrentía a partir <strong>de</strong> la precipitación, y<br />

<strong>con</strong> la información dada en capítulos previos <strong>de</strong>berías ser capaz <strong>de</strong> crear uno sin dificulta<strong>de</strong>s a<br />

partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> suelo y uso <strong>de</strong> suelo dados.El Número n <strong>de</strong> Manning <strong>de</strong>fine la rugosidad<br />

<strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> cada celda, y se utiliza para calcular la velocidad <strong>de</strong> flujo.<br />

Si no dispones <strong>de</strong> información <strong>de</strong> estos parámetro en formato raster (la información <strong>de</strong>l<br />

Número <strong>de</strong> Curva es relativamente sencilla <strong>de</strong> obtener, pero la <strong>de</strong> n <strong>de</strong> Manning no), pue<strong>de</strong>s<br />

utilizar un valor <strong>con</strong>stante. Para ello, <strong>de</strong>ja sin seleccionar el campo correspondiente a la capa<br />

e introduce el valor <strong>con</strong>stante a emplear en los campos <strong>de</strong> valor medio existentes para cada<br />

uno <strong>de</strong> los parámetros. Esto tiene el mismo efecto que utilizar un grid <strong>de</strong> valor único.<br />

<strong>La</strong> intensidad <strong>de</strong> la precipitación se asume <strong>con</strong>stante para toda la cuenca, y <strong>de</strong>be introducirse<br />

en el campo Intensidad media <strong>de</strong> precipitación. Valores más elevados aumentarán la<br />

velocidad <strong>de</strong>l flujo y, en <strong>con</strong>secuencia, disminuirán los tiempos resultantes.<br />

Los restantes valores tienen relación <strong>con</strong> los tres tipos <strong>de</strong> flujo que se distinguen: en la<strong>de</strong>ra,<br />

mixto y encauzado. Para cada uno <strong>de</strong> ellos, se aplica una formulación distinta a la hora <strong>de</strong><br />

calcular la velocidad. Los límites que separan estos tres grupos se <strong>de</strong>finen empleando valores<br />

<strong>de</strong> área aportante, y <strong>de</strong>ben introducirse en los campos Umbral <strong>de</strong> flujo mixto y Umbral <strong>de</strong><br />

flujo encauzado. Al <strong>con</strong>trario que en el módulo <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> drenaje, estos valores<br />

se expresan en este caso en héctareas, y no en las mismas unida<strong>de</strong>s que el tamaño <strong>de</strong> celda<br />

(al cuadrado, por supuesto). De cualquier modo, los valores por <strong>de</strong>fecto son una buena opción<br />

y sólo <strong>de</strong>ben variarse en caso <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> información adicional que haga recomendable el<br />

cambiarlos (lo cual, a <strong>de</strong>cir verdad, raramente ocurre).<br />

Los flujos mixtos y encauzados se supone que circulan por un canal triangular. <strong>La</strong> pendiente<br />

<strong>de</strong> los lados <strong>de</strong> ese triángulo pue<strong>de</strong> ajustarse mediante el campo Pendiente lateral<br />

Pue<strong>de</strong> establecerse una velocidad mínima en el campo Velocidad <strong>de</strong> flujo mínima, para evitar<br />

velocida<strong>de</strong>s muy bajas en el caso <strong>de</strong> celdas casi planas o <strong>con</strong> muy poco flujo, especialmente<br />

en celdas <strong>con</strong> flujo en la<strong>de</strong>ra.<br />

Como pue<strong>de</strong> verse en la siguiente figura, el aspecto <strong>de</strong> la capa generada mediante este<br />

módulo es bien distinto al <strong>de</strong> la obtenida suponiendo una velocidad <strong>con</strong>stante, y presenta una<br />

apariencia mucho menos uniforme <strong>de</strong>bido a la diferente velocidad <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> cada celda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!