12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

174 CAPÍTULO 10. ANÁLISIS DEL TERRENO, HIDROLOGÍA Y MÁS<br />

Pue<strong>de</strong>s ver que el apartado Opciones es extenso y <strong>con</strong>tiene una serie <strong>de</strong> variables que<br />

regulan el funcionamiento <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. Conocer éste en profundidad es necesario para enten<strong>de</strong>r<br />

qué significa cada una <strong>de</strong> las variables, pero esto queda fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> este manual. En<br />

su lugar, se <strong>de</strong>scribirán las entradas y salidas <strong>de</strong>l módulo y su funcionamiento, que son los<br />

aspectos propios <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>SEXTANTE</strong>.<br />

<strong>La</strong> entrada principal es una capa raster <strong>con</strong> valores <strong>de</strong>l índice topográfico (o índice <strong>de</strong><br />

humedad), que si recuerdas ya vimos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este mismo capítulo como calcularla. El índice<br />

topográfico, aun <strong>con</strong> interés fuera <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo TOPMODEL, <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> éste y <strong>con</strong>stituye el<br />

principal resultado extraído <strong>de</strong>l MDT <strong>con</strong> el que el mo<strong>de</strong>lo trabaja.Debes calcularlo haciendo<br />

uso <strong>de</strong>l módulo correspondiente, que ya fue explicado algunas páginas atrás.<br />

<strong>La</strong> otra entrada necesaria es una tabla <strong>de</strong> dos columnas, la primera <strong>de</strong> las cuales <strong>de</strong>be<br />

<strong>con</strong>tener valores <strong>de</strong> precipitación, mientras que la segunda <strong>de</strong>be <strong>con</strong>tener datos <strong>de</strong> ETP. Entre<br />

los datos <strong>de</strong> ejemplo, pue<strong>de</strong>s en<strong>con</strong>trar una tabla <strong>de</strong> este tipo en el archivo topmo<strong>de</strong>l.txt, que<br />

te servirá para probar el funcionamiento <strong>de</strong>l módulo.<br />

Con estos datos, el resultado generado es una tabla en la cual, para cada uno <strong>de</strong> los instantes<br />

<strong>de</strong>finidos en la tabla <strong>de</strong> datos climáticos, se incluyen una serie <strong>de</strong> variables hidrológicas relativas<br />

a la cuenca vertiente representada en el MDT. Debes darte cuenta <strong>de</strong> que esta cuenca se <strong>de</strong>fine<br />

como formada por todas las celdas <strong>de</strong> la capa introducida, por lo que el uso <strong>de</strong> máscaras es<br />

necesario para obtener resultados precisos y reales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!