12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

196 CAPÍTULO 10. ANÁLISIS DEL TERRENO, HIDROLOGÍA Y MÁS<br />

A partir <strong>de</strong>l TIN se genera no una, sino una serie <strong>de</strong> capas vectoriales, cada una <strong>con</strong>teniendo<br />

una parte distinta <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>l propio TIN. Dependiendo <strong>de</strong>l uso que le quieras dar<br />

posteriormente, podrás utilizar una u otra.<br />

10.24.3. Gradiente<br />

Habiendo visto algunos módulos básicos para el manejo <strong>de</strong> TINs, pero sin haber entrado<br />

aún en el <strong>análisis</strong> propiamente dicho, veamos ya algunos módulos <strong>de</strong> cálculo a partir <strong>de</strong> un<br />

TIN previamente generado. El más básico <strong>de</strong> todos ellos es el <strong>de</strong>nominado Gradiente.<br />

Selecciona en la ventana <strong>de</strong> parámetros el TIN a analizar, y <strong>de</strong> entre los campos <strong>de</strong> su<br />

tabla <strong>de</strong> atributos escoge aquel que <strong>con</strong>tiene la información <strong>de</strong> elevaciones <strong>de</strong> cada triángulo<br />

El resultado <strong>de</strong>l módulo no es un nuevo TIN, sino una capa vectorial que se asemeja al<br />

TIN y que <strong>con</strong>tiene en su tabla <strong>de</strong> atributos tres campos <strong>con</strong> el área <strong>de</strong> cada triángulo, su<br />

pendiente, y su orientación.<br />

<strong>La</strong> unidad en que estos dos últimos valores son calculados pue<strong>de</strong> seleccionarse en el campo<br />

Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> resultado.<br />

10.24.4. Acumulación <strong>de</strong> flujo<br />

Puesto que cada triángulo <strong>de</strong>l TIN tiene una elevación (<strong>de</strong>finida por la <strong>de</strong> los tres vértices<br />

que lo <strong>con</strong>stituyen), y existe relación <strong>de</strong> adyacencia entre ellos, los algoritmos <strong>de</strong> flujo pue<strong>de</strong>n<br />

aplicarse sobre el TIN <strong>de</strong> una manera más o menos similar a como lo hacen sobre el MDT.<br />

Del mismo modo que entonces en<strong>con</strong>trábamos diversas formulaciones, también en este<br />

caso po<strong>de</strong>mos elegir entre varias metodologías. Esa es la razón por la que en<strong>con</strong>trarás dos<br />

menús similares: Acumulación <strong>de</strong> Flujo (procesado paralelo) y Acumulación <strong>de</strong> Flujo (trazado<br />

<strong>de</strong> flujo). Con las explicaciones dadas para el caso <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> este parámetro sobre un<br />

MDT, no te será difícil compren<strong>de</strong>r las diferencias entre ellos.<br />

Ambos módulos presentan ventanas <strong>de</strong> parámetros bastante simples, como pue<strong>de</strong>s ver a<br />

<strong>con</strong>tinuación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!